Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas

Descripción del Articulo

En el presente estudio de pre-factibilidad se desarrollará una investigación con el fin de estudiar los factores que son decisivos para el proyecto y comprobar si el proyecto es social, tecnológico, ambiental y económicamente viable. Se empezará con un estudio de mercado, en el cual se proyectarán v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chahuan Arrieta, Lucia Francesca, Nue Tirado, Maria del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermopharmacy
Natural cosmetics
Microalgae
Industrial projects
Pre-feasibility studies
Dermofarmacia
Cosméticos naturales
Microalgas
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_5871f6d9b86633b27c0ac75c3472a7d3
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15303
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas
Chahuan Arrieta, Lucia Francesca
Dermopharmacy
Natural cosmetics
Microalgae
Industrial projects
Pre-feasibility studies
Dermofarmacia
Cosméticos naturales
Microalgas
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas
author Chahuan Arrieta, Lucia Francesca
author_facet Chahuan Arrieta, Lucia Francesca
Nue Tirado, Maria del Pilar
author_role author
author2 Nue Tirado, Maria del Pilar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Matos, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Chahuan Arrieta, Lucia Francesca
Nue Tirado, Maria del Pilar
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Dermopharmacy
Natural cosmetics
Microalgae
Industrial projects
Pre-feasibility studies
topic Dermopharmacy
Natural cosmetics
Microalgae
Industrial projects
Pre-feasibility studies
Dermofarmacia
Cosméticos naturales
Microalgas
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dermofarmacia
Cosméticos naturales
Microalgas
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente estudio de pre-factibilidad se desarrollará una investigación con el fin de estudiar los factores que son decisivos para el proyecto y comprobar si el proyecto es social, tecnológico, ambiental y económicamente viable. Se empezará con un estudio de mercado, en el cual se proyectarán valores a futuro; tanto las predicciones de la variación de la demanda, los niveles de crecimiento en las ventas, análisis de la competencia y estrategias competitivas con las cuales se logrará colocar nuestro producto en el mercado. Luego, se analizará lo relacionado a la disponibilidad de la materia prima y los insumos, los factores macro y micro para determinar la localización y elegir el tamaño de planta más adecuado. El lugar elegido para instalar la planta es Chilca, en el departamento de Lima, ya que cuenta con mayor proximidad a los insumos y el costo de terreno es menor. Con respecto al tamaño de planta, éste tendrá un límite máximo de acuerdo al tamaño de mercado y uno mínimo con respecto al punto de equilibrio. Con respecto a la ingeniería del proyecto, se detallará el proceso de producción, con las tecnologías, máquinas y equipos existentes. En este capítulo también se detalla los requerimientos de la materia prima y los insumos, la mano de obra, el programa de producción, entre otros. Por último, en este capítulo se realizará un estudio de disposición de planta presentando un plano con la ubicación correspondiente para cada área. Posteriormente, se describirá la Organización y Administración del proyecto, en el cual se definirá la constitución de la empresa y los pasos a seguir para constituir legalmente la sociedad. Se realizará el detalle de los empleadores y empleados, así como sus funciones y las áreas de trabajo definidas, y el organigrama de la empresa. En lo que respecta a la Inversión, se analizarán los activos fijos tangibles e intangibles, además del capital de trabajo. La suma de estos tres elementos resulta la inversión total de este proyecto, la cual es S/ 1 403 720. Seguidamente, se desarrollará lo referente a presupuestos de ingresos y egresos, en el cual se analizará los distintos tipos de presupuestos como ingresos por ventas, costo materia prima, mano de obra, depreciación, amortización, servicio a la deuda, flujos económico y financiero, entre otros. Cerraremos este capítulo con un estimado del Estado de Resultados, el cual arroja una Utilidad Neta de S/ 489 762 aproximadamente para el último año. Adicionalmente se muestra el balance general para el primer año. En los últimos capítulos, se detallarán las evaluaciones económicas y financieras, en las cuales se presentan indicadores como el VAN, la TIR y Beneficio/Costo de cada evaluación, así como el análisis de sensibilidad tomando en cuenta el COK con la tasa de riesgo y la tasa de mercado. Para finalizar, se realizará el análisis económico y financiero, considerando los ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad y el análisis de sensibilidad del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-11T17:05:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-11T17:05:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chahuan Arrieta, L. F. y Nue Tirado, M. P. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15303
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/15303
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Chahuan Arrieta, L. F. y Nue Tirado, M. P. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15303
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/15303
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15303/1/Chahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15303/5/Chahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15303/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15303/4/Chahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15303/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e30902dac02a330fa06cd1d979fa7a0
841d25adb6745a5b88dd5d4de9f774db
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
294388c45964cb25e045bb6c270fa802
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1840270815606603776
spelling Espinoza Matos, José FranciscoChahuan Arrieta, Lucia FrancescaNue Tirado, Maria del Pilar2022-03-11T17:05:45Z2022-03-11T17:05:45Z2021Chahuan Arrieta, L. F. y Nue Tirado, M. P. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgas [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15303https://hdl.handle.net/20.500.12724/15303121541816En el presente estudio de pre-factibilidad se desarrollará una investigación con el fin de estudiar los factores que son decisivos para el proyecto y comprobar si el proyecto es social, tecnológico, ambiental y económicamente viable. Se empezará con un estudio de mercado, en el cual se proyectarán valores a futuro; tanto las predicciones de la variación de la demanda, los niveles de crecimiento en las ventas, análisis de la competencia y estrategias competitivas con las cuales se logrará colocar nuestro producto en el mercado. Luego, se analizará lo relacionado a la disponibilidad de la materia prima y los insumos, los factores macro y micro para determinar la localización y elegir el tamaño de planta más adecuado. El lugar elegido para instalar la planta es Chilca, en el departamento de Lima, ya que cuenta con mayor proximidad a los insumos y el costo de terreno es menor. Con respecto al tamaño de planta, éste tendrá un límite máximo de acuerdo al tamaño de mercado y uno mínimo con respecto al punto de equilibrio. Con respecto a la ingeniería del proyecto, se detallará el proceso de producción, con las tecnologías, máquinas y equipos existentes. En este capítulo también se detalla los requerimientos de la materia prima y los insumos, la mano de obra, el programa de producción, entre otros. Por último, en este capítulo se realizará un estudio de disposición de planta presentando un plano con la ubicación correspondiente para cada área. Posteriormente, se describirá la Organización y Administración del proyecto, en el cual se definirá la constitución de la empresa y los pasos a seguir para constituir legalmente la sociedad. Se realizará el detalle de los empleadores y empleados, así como sus funciones y las áreas de trabajo definidas, y el organigrama de la empresa. En lo que respecta a la Inversión, se analizarán los activos fijos tangibles e intangibles, además del capital de trabajo. La suma de estos tres elementos resulta la inversión total de este proyecto, la cual es S/ 1 403 720. Seguidamente, se desarrollará lo referente a presupuestos de ingresos y egresos, en el cual se analizará los distintos tipos de presupuestos como ingresos por ventas, costo materia prima, mano de obra, depreciación, amortización, servicio a la deuda, flujos económico y financiero, entre otros. Cerraremos este capítulo con un estimado del Estado de Resultados, el cual arroja una Utilidad Neta de S/ 489 762 aproximadamente para el último año. Adicionalmente se muestra el balance general para el primer año. En los últimos capítulos, se detallarán las evaluaciones económicas y financieras, en las cuales se presentan indicadores como el VAN, la TIR y Beneficio/Costo de cada evaluación, así como el análisis de sensibilidad tomando en cuenta el COK con la tasa de riesgo y la tasa de mercado. Para finalizar, se realizará el análisis económico y financiero, considerando los ratios de liquidez, solvencia, rentabilidad y el análisis de sensibilidad del proyecto.In the present pre-feasibility study, an investigation will be developed in order to study the factors that are decisive for the project and to verify if the project is social, technological, environmental and economically viable. It will begin with a market study, in which future values will be projected; both the predictions of the variation of the demand, the levels of growth in the sales, analysis of the competition and competitive strategies with which it will be possible to place our product in the market. Then, it will analyze what is related to the availability of raw materials and inputs, macro and micro factors to determine the location and choose the most appropriate plant size. The place chosen to install the plant is Chilca, in the department of Lima, since it has greater proximity to the inputs and the cost of land is lower. Due to the size of the plant, it will have a maximum limit according to the market size and a minimum limit with respect to the equilibrium point. Regarding to the engineering of the project, the production process will be detailed, with existing technologies, machines and equipment. This chapter also details the requirements of raw materials and inputs, labor, the production program, among others. Finally, in this chapter a plant layout study will be carried out presenting a map with the corresponding location for each area. Subsequently, the Organization and Administration of the project will be described, which will define the constitution of the company and the steps to follow to legally establish the company. The details of the employers and employees will be made, as well as their functions and the defined work areas, and the organization chart of the company. With regard to Investment, tangible and intangible fixed assets will be analyzed, in addition to working capital. The sum of these three elements results in the total investment of this project, which is S/ 1 403 720. Next, the budget of income and expenses will be presented, which will analyze the different types of budgets such as sales income, raw material cost, labor, depreciation, amortization, service to the debt, economic and financial flows, among others. We will close this chapter with an estimate of the Income Statement, which yields a Net Income of S/ 489 762 for the last year. Additionally, the general balance for the first year is shown. In the last chapters, the economic and financial evaluations will be detailed, in which indicators such as the NPV, the IRR and Benefit / Cost of each evaluation are presented, as well as the sensitivity analysis taking into account the COK with the risk rate and the market rate. Finally, the economic and financial analysis will be carried out, considering the liquidity, solvency, profitability and sensitivity analysis of the project.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMADermopharmacyNatural cosmeticsMicroalgaeIndustrial projectsPre-feasibility studiesDermofarmaciaCosméticos naturalesMicroalgasProyectos industrialesEstudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de cremas corporales a base de microalgasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-8804-5622401523667220267365587272973422https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRuiz Ruiz, Marcos FernandoOlguín Galarza, Luis RamonYácono Llanos, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOIORIGINALChahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalación.pdfChahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalación.pdfapplication/pdf2891093https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15303/1/Chahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalaci%c3%b3n.pdf8e30902dac02a330fa06cd1d979fa7a0MD51THUMBNAILChahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalación.pdf.jpgChahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11511https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15303/5/Chahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg841d25adb6745a5b88dd5d4de9f774dbMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15303/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52TEXTChahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalación.pdf.txtChahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain220585https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15303/4/Chahuan-Nue_Estudio-prefactibildiad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt294388c45964cb25e045bb6c270fa802MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/15303/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/15303oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/153032024-10-11 12:19:49.3Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).