Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)

Descripción del Articulo

El camu camu (Myrciaria dubia) es considerada una de las más de 500 frutas oriundas del Perú, que crece de manera silvestre en las riberas de ríos como también en los terrenos inundables. Esta fruta oriunda de la Amazonía contiene 40 veces más vitamina C que el limón y 10 veces más que la naranja. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Zumaeta, Evelyn Alejandra, Quispe Alarcon, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Natural cosmetics
Face care
Camu camu
Vitamin C
Industrial projects
Pre-feasibility studies
Cosméticos naturales
Cuidado facial
Vitamina C
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El camu camu (Myrciaria dubia) es considerada una de las más de 500 frutas oriundas del Perú, que crece de manera silvestre en las riberas de ríos como también en los terrenos inundables. Esta fruta oriunda de la Amazonía contiene 40 veces más vitamina C que el limón y 10 veces más que la naranja. Esta vitamina es primordial para el cuidado de la piel, pues es un eficaz antioxidante que ayuda a prevenir los signos evidentes del envejecimiento, y estimula la producción de colágeno, que se responsabiliza de aportar firmeza y elasticidad a la piel. Por lo que, ayuda también a disminuir arrugas y líneas de expresión. De igual manera, el camu camu evita los daños que pueden producirse por la radiación solar como la contaminación. Como respuesta a este contexto, se presenta una alternativa de negocio mediante el aprovechamiento sostenible de las propiedades del ácido ascórbico obtenidas de un fruto nacional, que es el camu camu mediante la tecnología PLE o extracción por líquido presurizado, que es una alternativa amigable con el medio ambiente, ya que no utiliza solventes tóxicos para la obtención de la vitamina. El presente estudio consta de la justificación técnica, económica y social del proyecto. Asimismo, se realizará el estudio de mercado correspondiente al público objetivo que serán mujeres que habiten en Lima Metropolitana, de 18 años a 45 años, pertenecientes a los NSE A y B que tengan un estilo de vida moderno y sofisticado, con el objetivo de determinar la demanda del proyecto, establecer la localización de la planta, calcular el tamaño de planta adecuado para el proyecto considerando la demanda, recursos productivos, así como punto de equilibrio y la tecnología aplicada. Después, se mostrará la organización de la empresa, el organigrama y la descripción de las funciones de los puestos de trabajo. Luego, se detallará la inversión total de proyecto que será 1 322 229 soles, indicando los activos fijos tangibles e intangibles; así como el capital de trabajo. Igualmente, se determinó la viabilidad del proyecto dando como resultado un VAN económico de 1 101 733 soles con una TIR económica del 50.74%; y con respecto a lo financiero se alcanzó un VAN financiero de 1 127 044 soles y una TIR financiera del 68.02%. Con referencia a la evaluación social, se obtuvo un valor agregado de 7 392 194 soles. Para finalizar, se detallarán las conclusiones respecto al trabajo de investigación, así como las recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).