Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)

Descripción del Articulo

El camu camu (Myrciaria dubia) es considerada una de las más de 500 frutas oriundas del Perú, que crece de manera silvestre en las riberas de ríos como también en los terrenos inundables. Esta fruta oriunda de la Amazonía contiene 40 veces más vitamina C que el limón y 10 veces más que la naranja. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Zumaeta, Evelyn Alejandra, Quispe Alarcon, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Natural cosmetics
Face care
Camu camu
Vitamin C
Industrial projects
Pre-feasibility studies
Cosméticos naturales
Cuidado facial
Vitamina C
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_8f14e31cada2e612d64a9ee725da7af5
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16166
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)
title Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)
Aliaga Zumaeta, Evelyn Alejandra
Natural cosmetics
Face care
Camu camu
Vitamin C
Industrial projects
Pre-feasibility studies
Cosméticos naturales
Cuidado facial
Camu camu
Vitamina C
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)
title_full Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)
title_sort Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)
author Aliaga Zumaeta, Evelyn Alejandra
author_facet Aliaga Zumaeta, Evelyn Alejandra
Quispe Alarcon, Alejandra
author_role author
author2 Quispe Alarcon, Alejandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Málaga Ortiz, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Zumaeta, Evelyn Alejandra
Quispe Alarcon, Alejandra
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Natural cosmetics
Face care
Camu camu
Vitamin C
Industrial projects
Pre-feasibility studies
topic Natural cosmetics
Face care
Camu camu
Vitamin C
Industrial projects
Pre-feasibility studies
Cosméticos naturales
Cuidado facial
Camu camu
Vitamina C
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cosméticos naturales
Cuidado facial
Camu camu
Vitamina C
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El camu camu (Myrciaria dubia) es considerada una de las más de 500 frutas oriundas del Perú, que crece de manera silvestre en las riberas de ríos como también en los terrenos inundables. Esta fruta oriunda de la Amazonía contiene 40 veces más vitamina C que el limón y 10 veces más que la naranja. Esta vitamina es primordial para el cuidado de la piel, pues es un eficaz antioxidante que ayuda a prevenir los signos evidentes del envejecimiento, y estimula la producción de colágeno, que se responsabiliza de aportar firmeza y elasticidad a la piel. Por lo que, ayuda también a disminuir arrugas y líneas de expresión. De igual manera, el camu camu evita los daños que pueden producirse por la radiación solar como la contaminación. Como respuesta a este contexto, se presenta una alternativa de negocio mediante el aprovechamiento sostenible de las propiedades del ácido ascórbico obtenidas de un fruto nacional, que es el camu camu mediante la tecnología PLE o extracción por líquido presurizado, que es una alternativa amigable con el medio ambiente, ya que no utiliza solventes tóxicos para la obtención de la vitamina. El presente estudio consta de la justificación técnica, económica y social del proyecto. Asimismo, se realizará el estudio de mercado correspondiente al público objetivo que serán mujeres que habiten en Lima Metropolitana, de 18 años a 45 años, pertenecientes a los NSE A y B que tengan un estilo de vida moderno y sofisticado, con el objetivo de determinar la demanda del proyecto, establecer la localización de la planta, calcular el tamaño de planta adecuado para el proyecto considerando la demanda, recursos productivos, así como punto de equilibrio y la tecnología aplicada. Después, se mostrará la organización de la empresa, el organigrama y la descripción de las funciones de los puestos de trabajo. Luego, se detallará la inversión total de proyecto que será 1 322 229 soles, indicando los activos fijos tangibles e intangibles; así como el capital de trabajo. Igualmente, se determinó la viabilidad del proyecto dando como resultado un VAN económico de 1 101 733 soles con una TIR económica del 50.74%; y con respecto a lo financiero se alcanzó un VAN financiero de 1 127 044 soles y una TIR financiera del 68.02%. Con referencia a la evaluación social, se obtuvo un valor agregado de 7 392 194 soles. Para finalizar, se detallarán las conclusiones respecto al trabajo de investigación, así como las recomendaciones correspondientes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T14:03:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T14:03:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aliaga Zumaeta, E. A. y Quispe Alarcon, A. (2022). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16166
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/16166
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Aliaga Zumaeta, E. A. y Quispe Alarcon, A. (2022). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16166
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/16166
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16166/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16166/1/Aliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16166/4/Aliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16166/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16166/5/Aliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1e73f9c532f81fb831444d01d0c4ad8f
eb4f4ba7b3b3ab8a9e57ddea343ce64d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
70a8dfca3219f1b768b18dfe96ae6626
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1840271120294477824
spelling Málaga Ortiz, María TeresaAliaga Zumaeta, Evelyn AlejandraQuispe Alarcon, Alejandra2022-07-13T14:03:28Z2022-07-13T14:03:28Z2022Aliaga Zumaeta, E. A. y Quispe Alarcon, A. (2022). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia) [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16166https://hdl.handle.net/20.500.12724/16166121541816El camu camu (Myrciaria dubia) es considerada una de las más de 500 frutas oriundas del Perú, que crece de manera silvestre en las riberas de ríos como también en los terrenos inundables. Esta fruta oriunda de la Amazonía contiene 40 veces más vitamina C que el limón y 10 veces más que la naranja. Esta vitamina es primordial para el cuidado de la piel, pues es un eficaz antioxidante que ayuda a prevenir los signos evidentes del envejecimiento, y estimula la producción de colágeno, que se responsabiliza de aportar firmeza y elasticidad a la piel. Por lo que, ayuda también a disminuir arrugas y líneas de expresión. De igual manera, el camu camu evita los daños que pueden producirse por la radiación solar como la contaminación. Como respuesta a este contexto, se presenta una alternativa de negocio mediante el aprovechamiento sostenible de las propiedades del ácido ascórbico obtenidas de un fruto nacional, que es el camu camu mediante la tecnología PLE o extracción por líquido presurizado, que es una alternativa amigable con el medio ambiente, ya que no utiliza solventes tóxicos para la obtención de la vitamina. El presente estudio consta de la justificación técnica, económica y social del proyecto. Asimismo, se realizará el estudio de mercado correspondiente al público objetivo que serán mujeres que habiten en Lima Metropolitana, de 18 años a 45 años, pertenecientes a los NSE A y B que tengan un estilo de vida moderno y sofisticado, con el objetivo de determinar la demanda del proyecto, establecer la localización de la planta, calcular el tamaño de planta adecuado para el proyecto considerando la demanda, recursos productivos, así como punto de equilibrio y la tecnología aplicada. Después, se mostrará la organización de la empresa, el organigrama y la descripción de las funciones de los puestos de trabajo. Luego, se detallará la inversión total de proyecto que será 1 322 229 soles, indicando los activos fijos tangibles e intangibles; así como el capital de trabajo. Igualmente, se determinó la viabilidad del proyecto dando como resultado un VAN económico de 1 101 733 soles con una TIR económica del 50.74%; y con respecto a lo financiero se alcanzó un VAN financiero de 1 127 044 soles y una TIR financiera del 68.02%. Con referencia a la evaluación social, se obtuvo un valor agregado de 7 392 194 soles. Para finalizar, se detallarán las conclusiones respecto al trabajo de investigación, así como las recomendaciones correspondientes.Camu camu (Myrciaria dubia) is one of the 553 fruits originating in Peru, which grows wild on the banks of rivers and in floodplains. This fruit native of our Amazon contains 40 times more vitamin C than lemon and 10 times more than orange. This vitamin essential for skin care because is a powerful antioxidant that allows to combat the visible signs of aging, and stimulates the production of collagen, which is responsible for providing firmness and elasticity to the skin. Therefore, it also helps to reduce fine lines and wrinkles. Similarly, camu camu combats the damage caused by pollution and solar radiation. In response to this context, a business alternative is presented through the sustainable use of the properties of ascorbic acid obtained from a national fruit, which is camu camu through PLE technology or pressurized liquid extraction, which is a friendly alternative to the environment, because it does not use toxic solvents to obtain the vitamin. This study consists of the technical, economic, and social justification of the project. Likewise, the market study corresponding to the target audience will be carried out, which will be women who live in Metropolitan Lima, from 18 to 45 years, who belonging to A and B socioeconomic level who have a modern and sophisticated lifestyle, in to determine the demand for the project, establish the location of the plant, calculate the appropriate plant size for the project taking into account the project demand, productive resources, break-even point and technology. Then, the organization of the company, the organization chart, and the description of the functions of the jobs will be shown. Then, the total investment of the project will be detailed, which will be 1 322 229 soles, indicating tangible and intangible fixed assets; as well as working capital. Likewise, the viability of the project was determined, resulting in an economic NPV of 1 101 733 soles with an economic IRR of 50.74%; and with respect to finances, a financial NPV of 1 127 044 soles and a financial IRR of 68.02% were obtained. With reference to the social evaluation, an added value of 7 392 194 soles was obtained. Finally, the conclusions regarding the research work will be detailed, as well as the corresponding recommendations.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMANatural cosmeticsFace careCamu camuVitamin CIndustrial projectsPre-feasibility studiesCosméticos naturalesCuidado facialCamu camuVitamina CProyectos industrialesEstudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de mascarillas de tela hidratante a base de camu camu (Myrciaria dubia)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-5387-900X401218437220267394032775341169https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMoy Vargas, Luis TeodomiroAvalos Ortecho, Edilberto MiguelArroyo Gordillo, Pedro Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOILICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16166/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdfAliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdfDescargarapplication/pdf18229776https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16166/1/Aliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdf1e73f9c532f81fb831444d01d0c4ad8fMD51TEXTAliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdf.txtAliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdf.txtExtracted texttext/plain237499https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16166/4/Aliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdf.txteb4f4ba7b3b3ab8a9e57ddea343ce64dMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16166/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52THUMBNAILAliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdf.jpgAliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12000https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16166/5/Aliaga-Quispe_Estudio-planta-mascarillas.pdf.jpg70a8dfca3219f1b768b18dfe96ae6626MD5520.500.12724/16166oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/161662025-07-10 13:08:08.273Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).