Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de crema cicatrizante a base del látex de Croton Lechleri
Descripción del Articulo
El mercado de cosméticos crece aceleradamente y cada vez se puede apreciar más el aumento de productos de belleza alineados con el cuidado de la piel. En él existen productos dirigidos a diferentes niveles socioeconómicos; sin embargo, los que se enfocan en la regeneración de la piel son pocos y con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dermofarmacia Regeneración (Biología) Cosméticos naturales Sangre de grado Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Dermopharmacy Regeneration (Biology) Natural cosmetic Blood of grade Industrial projects Pre-feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El mercado de cosméticos crece aceleradamente y cada vez se puede apreciar más el aumento de productos de belleza alineados con el cuidado de la piel. En él existen productos dirigidos a diferentes niveles socioeconómicos; sin embargo, los que se enfocan en la regeneración de la piel son pocos y con precios altos, descartando a un público que no puede solventar dichos gastos. Paralelamente, durante los últimos años se viene formando un mercado que se caracteriza por tener un estilo de vida natural y preocupada por el medio ambiente. Debido a ello, los productos a base de insumos naturales tienen una alta demanda. De esta forma, “Yawua” se funda como una empresa fabricante de una crema cicatrizante a base del Látex de Croton Lechleri (Sangre de Grado), con el propósito de brindar una alternativa al cliente local respetando la idea de consumir un producto con insumos naturales propios de nuestro país. El público objetivo son todas las personas de Lima Metropolitana entre los 10 a 80 años de edad que pertenecen al nivel socioeconómico B y C, quienes, por medio de encuestas, presentaron un 95,4% de intención de compra. Según el Análisis de Localización, la planta estará ubicada en el distrito de Ate. Además, el tamaño de planta queda definido por el tamaño de mercado, el cual es de 973 975 envases por año. Como estrategia, se utilizará “Liderazgo en Costos” con el propósito de abarcar el mercado de forma eficiente y a un precio menor a la competencia. Asimismo, se invertirá en gastos de marketing y publicidad, realizando campañas comerciales en diferentes medios de comunicación. Finalmente, según los resultados obtenidos en la Evaluación Financiera/Económica se obtuvo que el proyecto es rentable, con un VAN de S/437 312, TIR: 68,95%. COK: 22,28% y un periodo de recuperación de 2,14 Años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).