Estudio de prefactibilidad para la producción de crema facial a base de ortiga
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de inversión se presenta un producto innovador en el mercado del cuidado facial utilizando como materia prima a la planta de ortiga, la cual tiene múltiples beneficios medicinales y es de fácil obtención pues puede crecer en muchos lugares del Perú. El objetivo es cubrir la de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Facial care Dermopharmacy Nettles Cosmetics industry Feasibility studies Cuidado facial Dermofarmacia Ortigas Industria cosmética Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de inversión se presenta un producto innovador en el mercado del cuidado facial utilizando como materia prima a la planta de ortiga, la cual tiene múltiples beneficios medicinales y es de fácil obtención pues puede crecer en muchos lugares del Perú. El objetivo es cubrir la demanda de cremas para el tratamiento de acné en el mercado peruano con un producto que sea de origen natural. Para ello se realiza la presente investigación sobre la factibilidad del proyecto. En el capítulo uno se presenta el tema y los objetivos de esta investigación, así como la hipótesis de esta. Luego, en el capítulo dos se presenta un marco teórico y referencial con la metodología usada para el análisis de la implementación del proyecto. Seguidamente, en el capítulo tres se presenta la metodología del proyecto que consiste en el cálculo de la demanda a partir de la demanda histórica del consumo de cremas para el tratamiento de acné en Lima Metropolitana y luego el cálculo del porcentaje de la demanda no cubierta que abarcará la empresa en el inicio de sus operaciones. Después, se presenta la localización de la planta productiva, la cual será en el departamento de La Libertad. También, se determina el tamaño de planta teniendo en cuenta los factores limitantes como el punto de equilibrio, la demanda del producto y la inversión a realizar. Una vez obtenido el nivel de producción anual que debería tener la empresa, se calcula la capacidad de planta y el cuello de botella del proceso. Asimismo,se calcula la inversión total del proyecto y se realiza un análisis económico-financiero para ver la viabilidad del proyecto. Finalmente, se presentan los resultados generales del estudio, las conclusiones y recomendaciones para implementar la planta de producción de crema de ortiga. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).