El impacto de los estilos de crianza en la autoestima de los adolescentes

Descripción del Articulo

La familia desempeña un rol esencial en el crecimiento psicológico de cada individuo, en la interacción emocional y en el desarrollo y fortalecimiento de sus cualidades. El objetivo del presente estudio es identificar el impacto que tienen los estilos de crianza en la autoestima en la población adol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Sardiña, Maria Paz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de niños
Autoestima
Adolescentes
Padres e hijos
Conducta suicida
Depresión mental
Revisión bibliográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La familia desempeña un rol esencial en el crecimiento psicológico de cada individuo, en la interacción emocional y en el desarrollo y fortalecimiento de sus cualidades. El objetivo del presente estudio es identificar el impacto que tienen los estilos de crianza en la autoestima en la población adolescente. Para ello, se realizó una búsqueda que siguió los lineamientos de la guía PRISMA 2020 (Page et al. 2021), en las bases de datos electrónicas Scopus, Web of Science y APA PsycNet. Se seleccionaron 10 artículos en base a los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados indican que el estilo de crianza autoritativo tiene una relación positiva y significativa sobre la autoestima, mientras que el estilo autoritario tiene el efecto contrario, aunque en muchos casos, no presenta un efecto significativo. Respecto al estilo permisivo, no se tuvieron resultados concluyentes. Asimismo, se observó que los adolescentes que están expuestos a un estilo de crianza autoritario son más propensos a experimentar síntomas de depresión, consumo y abuso de alcohol, riesgo de conducta suicida, y otros problemas psicológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).