Relación entre desesperanza e ideación suicida en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La desesperanza es un factor psicológico significativo asociado con la ideación suicida en estudiantes universitarios. Esta revisión tiene como objetivo analizar la relación entre la desesperanza y la ideación suicida, considerando su papel como variable mediadora y moderadora. Para ello, se realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desesperación Conducta suicida Estudiantes universitarios Salud mental Revisión bibliográfica Crianza de niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La desesperanza es un factor psicológico significativo asociado con la ideación suicida en estudiantes universitarios. Esta revisión tiene como objetivo analizar la relación entre la desesperanza y la ideación suicida, considerando su papel como variable mediadora y moderadora. Para ello, se realizó una revisión de la literatura, siguiendo las directrices PRISMA (Page et al., 2021). Se utilizaron las bases de datos Scopus y Web of Science, aplicando criterios de inclusión predefinidos: estudios cuantitativos publicados entre 2019 y 2024, centrados en estudiantes universitarios y que midieran desesperanza e ideación suicida. Los estudios seleccionados fueron evaluados en base a criterios de calidad metodológica. Un total de 10 estudios fueron incluidos en el análisis final. Los hallazgos indican una correlación positiva entre la desesperanza y la ideación suicida, donde los individuos con mayores niveles de desesperanza tienen una mayor probabilidad de experimentar pensamientos suicidas recurrentes. Además, se identificaron factores protectores como la gratitud, la autocompasión y el apoyo social como posibles amortiguadores de la desesperanza. El estudio resalta la necesidad de intervenciones psicológicas tempranas en entornos universitarios para mitigar el impacto de la desesperanza y reducir el riesgo de suicidio. Las futuras investigaciones deberían incorporar diseños longitudinales y experimentales para establecer causalidad y explorar estrategias de intervención efectivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).