El soporte social percibido e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo estudiar la relación entre el soporte social percibido e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 276 estudiantes, 129 hombres (46.7%) y 147 mujeres (53.3%), entre los 18 y 28 años (M=20.34, DE=1.80)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quito Méndez, Cindy Steffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179049
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta suicida
Suicidio
Estudiantes universitarios--Salud mental--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo estudiar la relación entre el soporte social percibido e ideación suicida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 276 estudiantes, 129 hombres (46.7%) y 147 mujeres (53.3%), entre los 18 y 28 años (M=20.34, DE=1.80). Los instrumentos utilizados fueron la Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido (MSPSS) y el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa – PANSI. Se encontró una relación significativa y moderada entre el soporte social y la ideación suicida. Asimismo, el soporte familiar tuvo una mayor fuerza en comparación con las otras fuentes de soporte. En cuanto a las variables sociodemográficas, se encontró que hubo diferencias por sexo, edad, religión, pareja, enfermedad física, salud mental y vivir solo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).