Ideación suicida en adolescentes: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores relacionados a la ideación suicida en adolescentes. Para esto, se utilizó una muestra de 20 artículos de revisiones sistemáticas con la particularidad de mantener relación con la ideación suicida, en específico, identificar los niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camus Ramírez, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento suicida
Conducta suicida
Suicidio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores relacionados a la ideación suicida en adolescentes. Para esto, se utilizó una muestra de 20 artículos de revisiones sistemáticas con la particularidad de mantener relación con la ideación suicida, en específico, identificar los niveles de incidencia producto de la ideación suicida según genero e identificar los factores protectores. En cuanto a la metodología, se usó tipo de investigación teórica con un diseño de revisión sistemática por sus características de integración de información para realizar una síntesis de la misma. Como resultados, se evidencio un predominio de ideación suicida entre las mujeres sobre los hombres producto de los factores asociados tales como la depresión, el ánimo negativo y la violencia. En cuanto a los factores protectores se demostró que la autoestima alta, el contacto social familiar y los vínculos afectivo activos cumplen la función de revitalizadores en contra de la ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).