Factores de riesgo asociados a la ideación suicida en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres, Tacna - 2011
Descripción del Articulo
        Este estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la ideación suicida en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres, Tacna 2011. Se planteó un estudio descriptivo, transversal y correlacional, con muestra probabilística de 179 escolares a los cuales se aplicó una encuesta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | UNJBG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/358 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/358 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo Ideación suicida Ideas suicidas Suicidio Adolescentes | 
| Sumario: | Este estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la ideación suicida en adolescentes de la I.E. Mariscal Cáceres, Tacna 2011. Se planteó un estudio descriptivo, transversal y correlacional, con muestra probabilística de 179 escolares a los cuales se aplicó una encuesta estructurada autoadministrada, separada en 5 secciones: datos generales, test de ideación suicida, factores personales, familiares y escolares, utilizándose para el análisis de datos, estadísticos descriptivos y la Rho de Spearman o X^2 según corresponda. Se obtuvo que el 67,04% presentó leve ideación suicida; el 75,98% tuvo nivel de autoestima medio, el nivel de depresión leve fue de 67,6%, la conducta alimentaria de riesgo sin alteración fue 84,36%, la disfunción familiar severa (59,78%), el 52,51% pertenecen a familias nucleares, la buena integración escolar (52,51 %) y el 56,42% presentó bajo nivel de victimización escolar. Se concluye que existe asociación significativa entre la ideación suicida con los factores de riesgo personal: Autoestima, depresión y conducta alimentaria; factores de riesgo familiares: Funcionamiento y estructura familiar; factores escolares: Integración escolar y victimización escolar y las características demográficas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            