Estilos de crianza y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre los estilos de crianza y la autoestima de los estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este. La metodología aplicada en el estudio fue de tipo no experimental de diseño correlacional de corte tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de niños Autoestima Adolescentes Padres e hijos Parenting styles Self-esteem Adolescents https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre los estilos de crianza y la autoestima de los estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este. La metodología aplicada en el estudio fue de tipo no experimental de diseño correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 90 estudiantes, en cuanto al tipo de muestreo es no probabilístico de tipo intencional por conveniencia. Como principal técnica se utilizó la encuesta y los instrumentos aplicados fueron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados evidenciaron que el 53.3% de los estudiantes presentan un nivel bajo de Autoestima, seguido por un 21.1% que tienen el nivel medio, y 25.6% poseen un nivel alto de autoestima. En cuanto a los estilos de crianza se demostró que el 34.4% de los estudiantes poseen el estilo de crianza Negligente, seguido por el 33.3% el estilo Democrático, el 20% evidencian un estilo Permisivo y el 11.1% mantiene el estilo Autoritario y por último el estilo Mixto con un 1.1%. Además, se determinó que existe correlación en un nivel positiva alta entre las variables Estilos de Crianza y Autoestima, con un coeficiente de correlación (r= 0.746) y valor de significancia (p = 0.000 < 0.05), por tanto, se concluye que la manera en cómo los padres demuestren afecto y compromiso, así como el desarrollo de su autonomía, establecerá además el desenvolvimiento de la autoestima en sus hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).