Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previa

Descripción del Articulo

En un contexto en el que la música es desvalorizada en calidad de carrera profesional y la motivación es determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la deserción profesional, la presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar las principales motivaciones en el cambio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninahuanca López, Erle Frances
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Orientación profesional--Perú--Lima
Vocación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_d2056da313056ec75b8dd3a2bbb8d68c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168754
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previa
title Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previa
spellingShingle Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previa
Ninahuanca López, Erle Frances
Música--Orientación profesional--Perú--Lima
Vocación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previa
title_full Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previa
title_fullStr Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previa
title_full_unstemmed Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previa
title_sort Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previa
author Ninahuanca López, Erle Frances
author_facet Ninahuanca López, Erle Frances
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Talavera, Gonzalo Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ninahuanca López, Erle Frances
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música--Orientación profesional--Perú--Lima
Vocación
topic Música--Orientación profesional--Perú--Lima
Vocación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En un contexto en el que la música es desvalorizada en calidad de carrera profesional y la motivación es determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la deserción profesional, la presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar las principales motivaciones en el cambio de carrera dirigido hacia la elección de una profesión musical, en estudiantes de carreras musicales de una universidad privada de Lima, Perú. Mediante el enfoque teórico de la Autodeterminación y conceptos motivacionales en el ámbito académico, se emplea el paradigma cualitativo con un diseño de análisis temático, tomando como principal fuente de información una entrevista semi-estructurada, adaptada en base a la realización de un primer piloto. De esta manera, se encuentran seis factores que actúan de manera transversal en la motivación para el cambio de carrera, la elección de una profesión musical, la permanencia en la misma y el continuo desarrollo profesional: 1) inherencia del gusto por la música; 2) desvalorización y estereotipos hacia la carrera musical; 3) amotivación y deserción académica; 4) resiliencia y recursos sociales-personales; 5) bienestar en la carrera musical; 6) metas hacia la autorrealización musical. Estos factores permiten establecer un modelo explicativo para entender el continuo de las experiencias de estudiantes que abandonaron una carrera considerada como “tradicional”, con el objetivo de optar por una carrera musical. Se explica entonces que el proceso de elegir estudios superiores en una carrera musical, alineada a las preferencias de los participantes, genera una sensación de autorrealización, con una conducta autodeterminada hacia el futuro desarrollo académico y profesional.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-08T17:50:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-08T17:50:21Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15330
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15330
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639372317196288
spelling Rivera Talavera, Gonzalo EduardoNinahuanca López, Erle Frances2019-11-08T17:50:21Z2019-11-08T17:50:21Z20192019-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/15330En un contexto en el que la música es desvalorizada en calidad de carrera profesional y la motivación es determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la deserción profesional, la presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar las principales motivaciones en el cambio de carrera dirigido hacia la elección de una profesión musical, en estudiantes de carreras musicales de una universidad privada de Lima, Perú. Mediante el enfoque teórico de la Autodeterminación y conceptos motivacionales en el ámbito académico, se emplea el paradigma cualitativo con un diseño de análisis temático, tomando como principal fuente de información una entrevista semi-estructurada, adaptada en base a la realización de un primer piloto. De esta manera, se encuentran seis factores que actúan de manera transversal en la motivación para el cambio de carrera, la elección de una profesión musical, la permanencia en la misma y el continuo desarrollo profesional: 1) inherencia del gusto por la música; 2) desvalorización y estereotipos hacia la carrera musical; 3) amotivación y deserción académica; 4) resiliencia y recursos sociales-personales; 5) bienestar en la carrera musical; 6) metas hacia la autorrealización musical. Estos factores permiten establecer un modelo explicativo para entender el continuo de las experiencias de estudiantes que abandonaron una carrera considerada como “tradicional”, con el objetivo de optar por una carrera musical. Se explica entonces que el proceso de elegir estudios superiores en una carrera musical, alineada a las preferencias de los participantes, genera una sensación de autorrealización, con una conducta autodeterminada hacia el futuro desarrollo académico y profesional.In a context in which music is devalued as a professional career and motivation is a determining factor in the teaching-learning process and in university desertion, this research aims to identify and analyze the main motivations in career change directed towards the election of a musical profession, in students of musical careers of a private university of Lima, Peru. Through the theoretical approach of Self-determination and motivational concepts related to the academic field, a qualitative paradigm is used with a phenomenological design, taking as a main source of information a semi-structured interview, adapted based on a first pilot. Results show six factors that act transversally in the motivation for career change, the election of a musical profession, the permanence in it and the continuous professional development: 1) inherence of the taste for music; 2) devaluation and stereotypes towards the musical career; 3) amotivation and academic desertion; 4) resilience and social-personal resources; 5) well-being in the musical career; 6) goals towards musical self-realization. These factors allow to establish an explanatory model to understand the continuum of the experiences of students who abandoned a career considered "traditional", with the objective of opting for a musical career. It is explained then, that the process of choosing higher studies in a musical career aligned with the preferences of the participants, generates a sense of self-realization, with a self-determined behavior towards the future academic and professional development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Música--Orientación profesional--Perú--LimaVocaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Social313066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168754oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1687542025-03-11 10:42:59.312http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).