Motivaciones para estudiar música como profesión en estudiantes que abandonaron una carrera previa

Descripción del Articulo

En un contexto en el que la música es desvalorizada en calidad de carrera profesional y la motivación es determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la deserción profesional, la presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar las principales motivaciones en el cambio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninahuanca López, Erle Frances
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música--Orientación profesional--Perú--Lima
Vocación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En un contexto en el que la música es desvalorizada en calidad de carrera profesional y la motivación es determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la deserción profesional, la presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar las principales motivaciones en el cambio de carrera dirigido hacia la elección de una profesión musical, en estudiantes de carreras musicales de una universidad privada de Lima, Perú. Mediante el enfoque teórico de la Autodeterminación y conceptos motivacionales en el ámbito académico, se emplea el paradigma cualitativo con un diseño de análisis temático, tomando como principal fuente de información una entrevista semi-estructurada, adaptada en base a la realización de un primer piloto. De esta manera, se encuentran seis factores que actúan de manera transversal en la motivación para el cambio de carrera, la elección de una profesión musical, la permanencia en la misma y el continuo desarrollo profesional: 1) inherencia del gusto por la música; 2) desvalorización y estereotipos hacia la carrera musical; 3) amotivación y deserción académica; 4) resiliencia y recursos sociales-personales; 5) bienestar en la carrera musical; 6) metas hacia la autorrealización musical. Estos factores permiten establecer un modelo explicativo para entender el continuo de las experiencias de estudiantes que abandonaron una carrera considerada como “tradicional”, con el objetivo de optar por una carrera musical. Se explica entonces que el proceso de elegir estudios superiores en una carrera musical, alineada a las preferencias de los participantes, genera una sensación de autorrealización, con una conducta autodeterminada hacia el futuro desarrollo académico y profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).