El problema de la reciprocidad en el liberalismo político

Descripción del Articulo

«El problema de la reciprocidad en el liberalismo político» se basa en una lectura propia del pensamiento de Rawls que fundamenta el hecho de que la reciprocidad, en tanto idea, comprende los conceptos de justicia, cooperación y equidad. No obstante, objeta que en la práctica muchos espacios que pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría, Ciro
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203617
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reciprocidad
Liberalismo
Ciencia política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_a0056ded661fdc1755ce06ece8a4642e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203617
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alegría, Ciro2025-03-28T19:38:55Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203617«El problema de la reciprocidad en el liberalismo político» se basa en una lectura propia del pensamiento de Rawls que fundamenta el hecho de que la reciprocidad, en tanto idea, comprende los conceptos de justicia, cooperación y equidad. No obstante, objeta que en la práctica muchos espacios que promueven la equidad y la justicia mediante el trabajo voluntario —en ocasiones sin fronteras claramente delimitadas por su carácter de estar ligado a la voluntad— terminan involucrando a las y los trabajadores a un campo de poder coercitivo no regulado donde se producen casos como la precarización laboral, el acoso sexual y el tráfico de perfiles informáticos. El texto de Ciro advierte una contradicción importante para el campo de la ética y la filosofía práctica: en una organización con un fin altruista, no solo ha de velarse por cumplir con los objetivos abstractos de su agenda, sino velar porque las condiciones de las y los trabajadores al interior de esta supongan la tenencia de un trabajo en condiciones dignas. ¿Cómo realizar esta hazaña en sociedades modeladas por el capitalismo tardío? ¿El capitalismo que per se requiere para su desarrollo de la apropiación privada del plusvalor generado por el trabajo humano no es contradictorio con una organización justa, equitativa y digna de las fuerzas del trabajo social? ¿Seguiría siendo capitalista aquella sociedad que desarrolla relaciones de trabajo «justas»? El texto de Ciro advierte que toda «cooperación voluntaria» se realiza en el campo del poder, con el consecuente riesgo de que sus ambiguas delimitaciones conduzcan inadvertidamente a un «abuso de la reciprocidad».application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123350079info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/La herencia de Ciro Alegría Varona : homenaje a un sabio caminante (1961-2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPReciprocidadLiberalismoCiencia políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00El problema de la reciprocidad en el liberalismo políticoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALLa herencia de Ciro Alegría Varona 91-112.pdfTexto completoapplication/pdf1183521https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a452737c-e528-4911-8ea3-cc8e267d983b/downloadf91cfe80f85085d0bda75d500aabbc89MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTLa herencia de Ciro Alegría Varona 91-112.pdf.txtLa herencia de Ciro Alegría Varona 91-112.pdf.txtExtracted texttext/plain74545https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/567250b4-d42e-44cb-845d-da10c611b6b4/downloadd7c9a085ed2f084f83ca26f4943a8557MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLa herencia de Ciro Alegría Varona 91-112.pdf.jpgLa herencia de Ciro Alegría Varona 91-112.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg42401https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5d61f65a-b7df-4f8c-a1db-fb89793d3a37/download0d0eed56f5f0fc61f0d1a43d04fbc170MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203617oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2036172025-09-04T17:08:17.697694Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv El problema de la reciprocidad en el liberalismo político
title El problema de la reciprocidad en el liberalismo político
spellingShingle El problema de la reciprocidad en el liberalismo político
Alegría, Ciro
Reciprocidad
Liberalismo
Ciencia política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short El problema de la reciprocidad en el liberalismo político
title_full El problema de la reciprocidad en el liberalismo político
title_fullStr El problema de la reciprocidad en el liberalismo político
title_full_unstemmed El problema de la reciprocidad en el liberalismo político
title_sort El problema de la reciprocidad en el liberalismo político
author Alegría, Ciro
author_facet Alegría, Ciro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegría, Ciro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reciprocidad
Liberalismo
Ciencia política
topic Reciprocidad
Liberalismo
Ciencia política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description «El problema de la reciprocidad en el liberalismo político» se basa en una lectura propia del pensamiento de Rawls que fundamenta el hecho de que la reciprocidad, en tanto idea, comprende los conceptos de justicia, cooperación y equidad. No obstante, objeta que en la práctica muchos espacios que promueven la equidad y la justicia mediante el trabajo voluntario —en ocasiones sin fronteras claramente delimitadas por su carácter de estar ligado a la voluntad— terminan involucrando a las y los trabajadores a un campo de poder coercitivo no regulado donde se producen casos como la precarización laboral, el acoso sexual y el tráfico de perfiles informáticos. El texto de Ciro advierte una contradicción importante para el campo de la ética y la filosofía práctica: en una organización con un fin altruista, no solo ha de velarse por cumplir con los objetivos abstractos de su agenda, sino velar porque las condiciones de las y los trabajadores al interior de esta supongan la tenencia de un trabajo en condiciones dignas. ¿Cómo realizar esta hazaña en sociedades modeladas por el capitalismo tardío? ¿El capitalismo que per se requiere para su desarrollo de la apropiación privada del plusvalor generado por el trabajo humano no es contradictorio con una organización justa, equitativa y digna de las fuerzas del trabajo social? ¿Seguiría siendo capitalista aquella sociedad que desarrolla relaciones de trabajo «justas»? El texto de Ciro advierte que toda «cooperación voluntaria» se realiza en el campo del poder, con el consecuente riesgo de que sus ambiguas delimitaciones conduzcan inadvertidamente a un «abuso de la reciprocidad».
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203617
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203617
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123350079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv La herencia de Ciro Alegría Varona : homenaje a un sabio caminante (1961-2020)
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a452737c-e528-4911-8ea3-cc8e267d983b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/567250b4-d42e-44cb-845d-da10c611b6b4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5d61f65a-b7df-4f8c-a1db-fb89793d3a37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f91cfe80f85085d0bda75d500aabbc89
d7c9a085ed2f084f83ca26f4943a8557
0d0eed56f5f0fc61f0d1a43d04fbc170
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248241321181184
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).