Reasons in reciprocity

Descripción del Articulo

El manuscrito «Reasons in reciprocity» comienza, en sus primeras páginas, explicando la importancia de prestar atención a la noción de reciprocidad desde la ética y la política. Así, argumenta que en los regímenes democráticos no se trata de que estos establezcan de antemano cuál es la forma de redi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría, Ciro
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203616
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Reciprocidad
Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El manuscrito «Reasons in reciprocity» comienza, en sus primeras páginas, explicando la importancia de prestar atención a la noción de reciprocidad desde la ética y la política. Así, argumenta que en los regímenes democráticos no se trata de que estos establezcan de antemano cuál es la forma de redistribución más «justa» de acuerdo con un ideal objetivo, antes bien el ejercicio de la democracia requiere de reiterados procesos de democratización que permitan la formación de lazos de cooperación en los cuales lo más importante es la manera en que los ciudadanos llegan a acuerdos. Más aún, la ambivalencia de los intercambios consiste en que su valor no es inmanente a la cosa, sino que es construido socialmente. En cuanto al sujeto social, el autor apunta que la relación de reciprocidad transforma al sujeto en esa transacción, en la medida en que este ya no tiene lo que tenía ni es el mismo tras la transacción, adquiriendo un «nuevo significado» aquello que «ha dado» y «ha recibido». Si bien el concepto de reciprocidad tiene un uso común en los estudios antropológicos que Ciro venía estudiando asiduamente, por ejemplo, cuando se observa como patrón el «dar» un «regalo» a otro miembro de una comunidad; con todo, su enfoque consiste en no perder de vista el significado ético y político tras estas acciones, puesto que sin este contenido la acción se queda vacía, dejando al sujeto sin saber «qué hacer» frente a distintas manifestaciones de injusticia social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).