1
2
capítulo de libro
Páginas 151-166
3
4
capítulo de libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
«El problema de la reciprocidad en el liberalismo político» se basa en una lectura propia del pensamiento de Rawls que fundamenta el hecho de que la reciprocidad, en tanto idea, comprende los conceptos de justicia, cooperación y equidad. No obstante, objeta que en la práctica muchos espacios que promueven la equidad y la justicia mediante el trabajo voluntario —en ocasiones sin fronteras claramente delimitadas por su carácter de estar ligado a la voluntad— terminan involucrando a las y los trabajadores a un campo de poder coercitivo no regulado donde se producen casos como la precarización laboral, el acoso sexual y el tráfico de perfiles informáticos. El texto de Ciro advierte una contradicción importante para el campo de la ética y la filosofía práctica: en una organización con un fin altruista, no solo ha de velarse por cumplir con los objetivos abstractos de su agen...
5
capítulo de libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El poema "Formación del sueño" de Ciro Alegría Varona es una exploración poética del proceso onírico y su relación con la muerte, el mar y la transformación.
6
capítulo de libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La resistencia de la comunidad particular frente al Estado es el conflicto originario en la Fenomenología del Espíritu (Hegel, 2003[1807]). En ella se muestra que el Estado trae consigo luchas de poder que, tarde o temprano, desgastan las sagradas leyes de la solidaridad sobre las cuales se asienta la comunidad; pero, tan pronto como la comunidad se ve obligada a defenderse, es ella misma la que completa la destrucción de su mundo ético y del viejo Estado, para dar a luz a nuevas formas de vida, en las cuales el Espíritu de su perdida eticidad se abre camino en base a la libertad que le ofrece un Estado de derecho. Según esta concepción de la historia, la sociedad de la igualdad de derechos se erige, paradójicamente, en razón de las transformaciones que los sujetos sociales padecen en su empeño por defender los valores de la comunidad en contraposición al Estado. Estos fenóme...
7
capítulo de libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El pensamiento de la comunidad, sintetizado a través de la pregunta ¿qué nos une?, es un interés filosófico que atraviesa los textos de Ciro y que adquiere su realización en el concepto de reciprocidad al que le dedica el centro de su investigación en las últimas décadas de su vida. De este interés da cuenta el manuscrito inédito «Mutual Reasons, Informal Institutions and Justice», presentado en setiembre de 2014 en la conferencia internacional «The Grammar of Justice», organizada por el Leibniz Research Group - Transnational Justice de la Goethe Universität de Frankfurt del Meno (Goethe University Frankfurt). Aquí presenta un genuino interés por pensar «lo que nos une» en términos de relaciones de reciprocidad que están presentes en la participación de procesos políticos y que facilitan la lucha contra distintas formas de injusticia. Muchas de las relaciones de r...
8
capítulo de libro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los intercambios limitados a ganar o perder —como los negocios, las apuestas, los procesos judiciales y la pura violencia— no generan nuevas formas de valor, simplemente hacen circular valores conmensurables de varia magnitud, pero idéntica cualidad. Las relaciones que generan las diferencias de valor y, por tanto, problematizan el poder y la justicia surgen de los intercambios que no consisten en ganar y perder, sino en dar y recibir. La diferencia semántica entre una y otra forma de designar el intercambio da lugar a la vida social, moral y política. Cuando un bien cambia de manos no por efecto de causas necesarias, como el pago debido o el sometimiento forzado, sino porque su poseedor lo entrega libremente con el propósito de entablar una relación con el receptor, entonces el acto de entrega —que no es propiamente de enajenación— transforma tanto las cualidades del bien ...
9
capítulo de libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la primera parte, presentamos una selección de manuscritos inéditos de Ciro, además de un texto solo publicado antes en alemán. Esta selección recopila escritos que, en su mayoría, comparten el carácter de estar prácticamente acabados, pero no necesariamente listos para su publicación; lo propio de esa muerte intempestiva que dejó mucho por cerrar. El primero es de finales del año 2000 y se trata de una conferencia para el coloquio «Así hablaba Nietzsche», organizado en la PUCP por la Dra. Kathia Hanza, quien guardó todos estos años el manuscrito entonces leído y que muy amablemente nos lo entregó con motivo de la preparación de este homenaje. «La Ilustración en el pensamiento político de Nietzsche» resulta ser un texto fundamental para la recepción de la obra de Ciro; pues, si bien su pensamiento se encontraba influenciado en gran medida por este autor, nunca ...
10
capítulo de libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El manuscrito «Reasons in reciprocity» comienza, en sus primeras páginas, explicando la importancia de prestar atención a la noción de reciprocidad desde la ética y la política. Así, argumenta que en los regímenes democráticos no se trata de que estos establezcan de antemano cuál es la forma de redistribución más «justa» de acuerdo con un ideal objetivo, antes bien el ejercicio de la democracia requiere de reiterados procesos de democratización que permitan la formación de lazos de cooperación en los cuales lo más importante es la manera en que los ciudadanos llegan a acuerdos. Más aún, la ambivalencia de los intercambios consiste en que su valor no es inmanente a la cosa, sino que es construido socialmente. En cuanto al sujeto social, el autor apunta que la relación de reciprocidad transforma al sujeto en esa transacción, en la medida en que este ya no tiene lo qu...