Mutual reasons, informal institutions and justice

Descripción del Articulo

El pensamiento de la comunidad, sintetizado a través de la pregunta ¿qué nos une?, es un interés filosófico que atraviesa los textos de Ciro y que adquiere su realización en el concepto de reciprocidad al que le dedica el centro de su investigación en las últimas décadas de su vida. De este interés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría, Ciro
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203610
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Justicia social
Reciprocidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El pensamiento de la comunidad, sintetizado a través de la pregunta ¿qué nos une?, es un interés filosófico que atraviesa los textos de Ciro y que adquiere su realización en el concepto de reciprocidad al que le dedica el centro de su investigación en las últimas décadas de su vida. De este interés da cuenta el manuscrito inédito «Mutual Reasons, Informal Institutions and Justice», presentado en setiembre de 2014 en la conferencia internacional «The Grammar of Justice», organizada por el Leibniz Research Group - Transnational Justice de la Goethe Universität de Frankfurt del Meno (Goethe University Frankfurt). Aquí presenta un genuino interés por pensar «lo que nos une» en términos de relaciones de reciprocidad que están presentes en la participación de procesos políticos y que facilitan la lucha contra distintas formas de injusticia. Muchas de las relaciones de reciprocidad de las instituciones informales se presentan en la cooperación cotidiana en la que espontáneamente los sujetos optan por ayudarse los unos a los otros. ¿Por qué lo hacen y qué los mantiene unidos en comunidades? Nuevamente, Ciro parte de un estudio hegeliano en su búsqueda por otorgar una respuesta a la encrucijada de cómo justificar que prevalezca la cooperación humana en sociedades cada vez más individualizadas y caracterizadas por la competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).