Sobre el Liberalismo en José de la Riva-Agüero, su Fracaso y Continuidad Reaccionaria: Análisis de sus Jóvenes Escritos Políticos

Descripción del Articulo

El artículo pretende mostrar los rasgos centrales del liberalismo inicial que practicó José de la Riva-Agüero y Osma, el principal intelectual de la generación Novecentista, el liberalismo en el que se inserta esta primera práctica política, su fracaso y hacia qué modelo de democracia se aproxima co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Jurado, Jorge Augusto
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
Política
Autores
Liberalismo
Democracia
Descripción
Sumario:El artículo pretende mostrar los rasgos centrales del liberalismo inicial que practicó José de la Riva-Agüero y Osma, el principal intelectual de la generación Novecentista, el liberalismo en el que se inserta esta primera práctica política, su fracaso y hacia qué modelo de democracia se aproxima como el más apropiado para la situación nacional de su época. De este análisis, se sugerirá que, más que una diferencia radical entre sus etapas liberal y reaccionaria (propia de su edad madura), su pensamiento presenta una continuidad que cuestiona el facilismo de la división asumida por la crítica. Al coincidir el 2015 con los 185 años de su nacimiento, este artículo también es una invitación a valorar su recuerdo con la lectura de su imprescindible producción escrita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).