Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino

Descripción del Articulo

En este libro, el autor se aproxima a la cosmovisión andina a partir de indagar cómo en ella se percibe el cuerpo y la salud. En este proceso recoge el vocabulario utilizado por pobladores de Andahuaylas, Apurímac y de algunas localidades de Ayacucho y Huancavelica. El primer capítulo desarrolla una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Bermúdez, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170911
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechuas--Lenguaje y lenguas
Quechuas--Salud e higiene
Quechuas--Vida social y costumbres
Quechuas--Identidad étnica
Quechuas--Perú
Imagen corporal
Antropología lingüística
Antropología médica
Salud rural--Perú
Indios de América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id RPUC_73be5369b4178e352a798485d1cb91f7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170911
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino
title Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino
spellingShingle Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino
Mujica Bermúdez, Luis
Quechuas--Lenguaje y lenguas
Quechuas--Salud e higiene
Quechuas--Vida social y costumbres
Quechuas--Identidad étnica
Quechuas--Perú
Imagen corporal
Antropología lingüística
Antropología médica
Salud rural--Perú
Indios de América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino
title_full Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino
title_fullStr Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino
title_full_unstemmed Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino
title_sort Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino
author Mujica Bermúdez, Luis
author_facet Mujica Bermúdez, Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mujica Bermúdez, Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Quechuas--Lenguaje y lenguas
Quechuas--Salud e higiene
Quechuas--Vida social y costumbres
Quechuas--Identidad étnica
Quechuas--Perú
Imagen corporal
Antropología lingüística
Antropología médica
Salud rural--Perú
Indios de América del Sur
topic Quechuas--Lenguaje y lenguas
Quechuas--Salud e higiene
Quechuas--Vida social y costumbres
Quechuas--Identidad étnica
Quechuas--Perú
Imagen corporal
Antropología lingüística
Antropología médica
Salud rural--Perú
Indios de América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description En este libro, el autor se aproxima a la cosmovisión andina a partir de indagar cómo en ella se percibe el cuerpo y la salud. En este proceso recoge el vocabulario utilizado por pobladores de Andahuaylas, Apurímac y de algunas localidades de Ayacucho y Huancavelica. El primer capítulo desarrolla una propuesta sobre los «conocimientos comunales» como base para comprender el uso de las categorías quechuas presente en la investigación. En el segundo introduce el concepto runa como ñuqanchik (un nosotros englobante). El tercero, a propósito del cuerpo, se presenta el significado de las «enfermedades» unquykuna. El cuarto propone una manera de entender la estructura del cuerpo humano como un sistema complejo del ukukuna (dimensiones del ser humano). El quinto presenta a los agentes de la salud hampiqkuna así una mirada a los procedimientos terapéuticos. El sexto, con ayuda de imágenes, presenta el vocabulario quechua de las partes del cuerpo humano. Finalmente, el séptimo compendia un vocabulario castellano-quechua con las palabras relativas al cuerpo y su funcionamiento. Incluye bibliografía.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-27T18:39:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-27T18:39:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Mujica Bermúdez, Luis. (2019). Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino. / Mujica Bermúdez; prólogos de Augusto Castro, Timothy M. Thomson. – Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP) : Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA).
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-674-27-3
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170911
identifier_str_mv Mujica Bermúdez, Luis. (2019). Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino. / Mujica Bermúdez; prólogos de Augusto Castro, Timothy M. Thomson. – Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP) : Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA).
urn:isbn:978-9972-674-27-3
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170911
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f55d48a7-27cc-4e10-a018-c1ee81325a0c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cc98043d-5602-471e-9dd8-f3e0a171c157/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ff5b97eb-e1c0-4611-8f5a-bfe9215cbccf/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5bbc1e8b-25dd-4175-934d-e8886ae05a88/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ba0c5bfb-6512-4225-a0a2-102130776117/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c28947e82adc262896d0693260ba4a7
ccb9129fc620894e64e10001654edd90
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
0832067e58664380ee03fbc8c87240e7
a02c71e9e9d5dc3c02eb40c93529991d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638563378561024
spelling Mujica Bermúdez, Luis2020-05-27T18:39:12Z2020-05-27T18:39:12Z2019Mujica Bermúdez, Luis. (2019). Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino. / Mujica Bermúdez; prólogos de Augusto Castro, Timothy M. Thomson. – Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP) : Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA).urn:isbn:978-9972-674-27-3http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170911En este libro, el autor se aproxima a la cosmovisión andina a partir de indagar cómo en ella se percibe el cuerpo y la salud. En este proceso recoge el vocabulario utilizado por pobladores de Andahuaylas, Apurímac y de algunas localidades de Ayacucho y Huancavelica. El primer capítulo desarrolla una propuesta sobre los «conocimientos comunales» como base para comprender el uso de las categorías quechuas presente en la investigación. En el segundo introduce el concepto runa como ñuqanchik (un nosotros englobante). El tercero, a propósito del cuerpo, se presenta el significado de las «enfermedades» unquykuna. El cuarto propone una manera de entender la estructura del cuerpo humano como un sistema complejo del ukukuna (dimensiones del ser humano). El quinto presenta a los agentes de la salud hampiqkuna así una mirada a los procedimientos terapéuticos. El sexto, con ayuda de imágenes, presenta el vocabulario quechua de las partes del cuerpo humano. Finalmente, el séptimo compendia un vocabulario castellano-quechua con las palabras relativas al cuerpo y su funcionamiento. Incluye bibliografía.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Quechuas--Lenguaje y lenguasQuechuas--Salud e higieneQuechuas--Vida social y costumbresQuechuas--Identidad étnicaQuechuas--PerúImagen corporalAntropología lingüísticaAntropología médicaSalud rural--PerúIndios de América del Surhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andinoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILLuis Mujica - UKUNCHIK.pdf.jpgLuis Mujica - UKUNCHIK.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37634https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f55d48a7-27cc-4e10-a018-c1ee81325a0c/download4c28947e82adc262896d0693260ba4a7MD54falseAnonymousREADORIGINALLuis Mujica - UKUNCHIK.pdfLuis Mujica - UKUNCHIK.pdfapplication/pdf3830614https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cc98043d-5602-471e-9dd8-f3e0a171c157/downloadccb9129fc620894e64e10001654edd90MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ff5b97eb-e1c0-4611-8f5a-bfe9215cbccf/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5bbc1e8b-25dd-4175-934d-e8886ae05a88/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREADTEXTLuis Mujica - UKUNCHIK.pdf.txtLuis Mujica - UKUNCHIK.pdf.txtExtracted texttext/plain101864https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ba0c5bfb-6512-4225-a0a2-102130776117/downloada02c71e9e9d5dc3c02eb40c93529991dMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/170911oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1709112025-03-25 20:33:05.834http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).