Ukunchik: la naturaleza del cuerpo y la salud en el mundo andino

Descripción del Articulo

En este libro, el autor se aproxima a la cosmovisión andina a partir de indagar cómo en ella se percibe el cuerpo y la salud. En este proceso recoge el vocabulario utilizado por pobladores de Andahuaylas, Apurímac y de algunas localidades de Ayacucho y Huancavelica. El primer capítulo desarrolla una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Bermúdez, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170911
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechuas--Lenguaje y lenguas
Quechuas--Salud e higiene
Quechuas--Vida social y costumbres
Quechuas--Identidad étnica
Quechuas--Perú
Imagen corporal
Antropología lingüística
Antropología médica
Salud rural--Perú
Indios de América del Sur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:En este libro, el autor se aproxima a la cosmovisión andina a partir de indagar cómo en ella se percibe el cuerpo y la salud. En este proceso recoge el vocabulario utilizado por pobladores de Andahuaylas, Apurímac y de algunas localidades de Ayacucho y Huancavelica. El primer capítulo desarrolla una propuesta sobre los «conocimientos comunales» como base para comprender el uso de las categorías quechuas presente en la investigación. En el segundo introduce el concepto runa como ñuqanchik (un nosotros englobante). El tercero, a propósito del cuerpo, se presenta el significado de las «enfermedades» unquykuna. El cuarto propone una manera de entender la estructura del cuerpo humano como un sistema complejo del ukukuna (dimensiones del ser humano). El quinto presenta a los agentes de la salud hampiqkuna así una mirada a los procedimientos terapéuticos. El sexto, con ayuda de imágenes, presenta el vocabulario quechua de las partes del cuerpo humano. Finalmente, el séptimo compendia un vocabulario castellano-quechua con las palabras relativas al cuerpo y su funcionamiento. Incluye bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).