Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüística

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación ha sido presentar una revisión bibliográfica de carácter descriptivo sobre los estudios de la lingüística misionera en el área quechua desde la perspectiva historiográfica. Para ello, se han revisado las investigaciones contenidas en dos herramientas clave para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Gordillo, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1249
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:América del Sur
lingüística
quechua
gramática
vocabulario
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación ha sido presentar una revisión bibliográfica de carácter descriptivo sobre los estudios de la lingüística misionera en el área quechua desde la perspectiva historiográfica. Para ello, se han revisado las investigaciones contenidas en dos herramientas clave para el avance de los estudios sobre historiografía lingüística española: la Bibliografía temática de historiografía lingüística española: Fuentes secundarias (BiTe) y su apéndice (BiTe-Ap1). Tras el examen de dichos recursos, se puede sostener que los estudiosos sobre lingüística misionera quechua han investigado desde diversas ópticas las obras creadas por los religiosos y, aunque se ha avanzado mucho en este campo, todavía quedan cuestiones sobre las cuales los investigadores no se han detenido lo suficiente. Así pues, este trabajo se revela como un instrumento de control bibliográfico que no solo ha pretendido mostrar el progreso en las investigaciones sobre lingüística misionera quechua, sino también algunos vacíos en los estudios sobre quehacer lingüístico de los misioneros en esta área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).