Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüística
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación ha sido presentar una revisión bibliográfica de carácter descriptivo sobre los estudios de la lingüística misionera en el área quechua desde la perspectiva historiográfica. Para ello, se han revisado las investigaciones contenidas en dos herramientas clave para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1249 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | América del Sur lingüística quechua gramática vocabulario |
id |
REVAPL_7ab1dd3f5c3fc299ba835f424cb7c6b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1249 |
network_acronym_str |
REVAPL |
network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository_id_str |
|
spelling |
Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüísticaSegovia Gordillo, AnaAmérica del SurlingüísticaquechuagramáticavocabularioEl propósito de esta investigación ha sido presentar una revisión bibliográfica de carácter descriptivo sobre los estudios de la lingüística misionera en el área quechua desde la perspectiva historiográfica. Para ello, se han revisado las investigaciones contenidas en dos herramientas clave para el avance de los estudios sobre historiografía lingüística española: la Bibliografía temática de historiografía lingüística española: Fuentes secundarias (BiTe) y su apéndice (BiTe-Ap1). Tras el examen de dichos recursos, se puede sostener que los estudiosos sobre lingüística misionera quechua han investigado desde diversas ópticas las obras creadas por los religiosos y, aunque se ha avanzado mucho en este campo, todavía quedan cuestiones sobre las cuales los investigadores no se han detenido lo suficiente. Así pues, este trabajo se revela como un instrumento de control bibliográfico que no solo ha pretendido mostrar el progreso en las investigaciones sobre lingüística misionera quechua, sino también algunos vacíos en los estudios sobre quehacer lingüístico de los misioneros en esta área.Academia Peruana de la Lengua2024-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/124910.46744/bapl.202401.008Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 75 (2024): Enero - junio; 239 - 293Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 75 (2024): Enero - junio; 239 - 293Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 75 (2024): Enero - junio; 239 - 2932708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1249/1233https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1249/1253https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1249/1350https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/12492025-08-22T13:29:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüística |
title |
Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüística |
spellingShingle |
Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüística Segovia Gordillo, Ana América del Sur lingüística quechua gramática vocabulario |
title_short |
Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüística |
title_full |
Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüística |
title_fullStr |
Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüística |
title_full_unstemmed |
Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüística |
title_sort |
Aproximación a las investigaciones sobre lingüística misionera quechua desde la historiografía lingüística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segovia Gordillo, Ana |
author |
Segovia Gordillo, Ana |
author_facet |
Segovia Gordillo, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
América del Sur lingüística quechua gramática vocabulario |
topic |
América del Sur lingüística quechua gramática vocabulario |
description |
El propósito de esta investigación ha sido presentar una revisión bibliográfica de carácter descriptivo sobre los estudios de la lingüística misionera en el área quechua desde la perspectiva historiográfica. Para ello, se han revisado las investigaciones contenidas en dos herramientas clave para el avance de los estudios sobre historiografía lingüística española: la Bibliografía temática de historiografía lingüística española: Fuentes secundarias (BiTe) y su apéndice (BiTe-Ap1). Tras el examen de dichos recursos, se puede sostener que los estudiosos sobre lingüística misionera quechua han investigado desde diversas ópticas las obras creadas por los religiosos y, aunque se ha avanzado mucho en este campo, todavía quedan cuestiones sobre las cuales los investigadores no se han detenido lo suficiente. Así pues, este trabajo se revela como un instrumento de control bibliográfico que no solo ha pretendido mostrar el progreso en las investigaciones sobre lingüística misionera quechua, sino también algunos vacíos en los estudios sobre quehacer lingüístico de los misioneros en esta área. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1249 10.46744/bapl.202401.008 |
url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1249 |
identifier_str_mv |
10.46744/bapl.202401.008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1249/1233 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1249/1253 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1249/1350 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 75 (2024): Enero - junio; 239 - 293 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 75 (2024): Enero - junio; 239 - 293 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 75 (2024): Enero - junio; 239 - 293 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
instacron_str |
APL |
institution |
APL |
reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843350537924247552 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).