Historia oficial, historia local y educación bilingüe

Descripción del Articulo

En un artículo anterior (I) propusimos que una finalidad de la asignatura Ciencias Histórico Sociales, dentro del proceso educativo, era aportar al desarrollo de un universo autónomo. Habíamos planteado igualmente que autonomía implicaba capacidad de creación y decisión. Sin embargo, mediante result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valiente, Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1987
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/982
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:políticas lingüísticas
Perú
bilingüismo
quechua
lenguas nativas
Peru
Descripción
Sumario:En un artículo anterior (I) propusimos que una finalidad de la asignatura Ciencias Histórico Sociales, dentro del proceso educativo, era aportar al desarrollo de un universo autónomo. Habíamos planteado igualmente que autonomía implicaba capacidad de creación y decisión. Sin embargo, mediante resultados de análisis de material didáctico y de experiencias en escuelas rurales cuestionamos este planteamiento. Más bien verificamos que la escuela cumplía una función de legitimación de un orden social a través de la deformación inclusive de la simple información tiempo-espacio. En este trabajo queremos continuar  con el debate presentando experiencias concretas dentro de un planteamiento hacia una propuesta alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).