Ética y economía. A propósito de las tasas de interés

Descripción del Articulo

La libre fijación de las tasas de interés -avalada por la ley peruana- no debe ser entendida como la carta abierta que otorga a las entidades financieras la posibilidad de manipularlas a su libre albedrío. Esta “libre fijación” hace referencia a una fijación convencional y no unilateral. Por tanto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noejovich, Héctor Omar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/11877
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/11877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La libre fijación de las tasas de interés -avalada por la ley peruana- no debe ser entendida como la carta abierta que otorga a las entidades financieras la posibilidad de manipularlas a su libre albedrío. Esta “libre fijación” hace referencia a una fijación convencional y no unilateral. Por tanto, una vez contratado un crédito, sea con tasa fija, sea con tasa variable, además de determinadas condiciones como la morosidad y la caducidad de los plazos, no es posible que una de las partes cambie a su antojo sus términos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).