Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al clima

Descripción del Articulo

Este artículo muestra el estado de la cuestión del sector de la energía en términos de recursos energéticos renovables no convencionales a escala mundial, regional y nacional. En primer lugar, se presenta un estudio descriptivo exploratorio sobre las políticas globales en la lucha contra el cambio c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Baca, Urphy, Gamio Aita, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132791
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20184/20216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transición energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_5e7f24ea1b6b61f8c9e0fecf425fa3c7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132791
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vásquez Baca, UrphyGamio Aita, Pedro2018-08-31http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20184/20216Este artículo muestra el estado de la cuestión del sector de la energía en términos de recursos energéticos renovables no convencionales a escala mundial, regional y nacional. En primer lugar, se presenta un estudio descriptivo exploratorio sobre las políticas globales en la lucha contra el cambio climático desde el sector energético, referido a la mitigación de los gases de efecto invernadero. En segundo lugar, se revisa la variable económica en las estrategias de escalamiento y espacialización de las energías renovables, en función del aprovechamiento de las fuentes energéticas renovables no convencionales. Se describen las políticas públicas existentes relacionadas con la promoción de las energías renovables y eficiencia energética y sus limitaciones. En tercer lugar, se presentan lineamientos para el diseño y ejecución de programas y proyectos de sistemas de energía sostenibles urbanos, periurbanos y rurales en los ámbitos industrial y residencial.Por último, se presenta un conjunto de recomendaciones de políticas públicas para impulsar una reingeniería en la actual Política Energética Nacional para el período 2018-2025. Estas políticas tienen como propósito que el Estado pueda cumplir con las Contribuciones Nacionales de Mitigación de los Gases de Efecto Invernadero. En este contexto es relevante señalar que el enfoque de la seguridad energética nacional permite discutir y reflexionar con mayor profundidad sobre el «trilema energético»: (i) seguridad energética; (ii) equidad energética, y (iii) sostenibilidad energética.This article presents the state of the question of the energy sector in terms of non-conventional renewable energy resources at a global, regional and national scale. First, an exploratory descriptive study about global policies in the fight against climate change from the energy sector referred to the mitigation of greenhouse gases is presented. Secondly, the economic variable in the strategies of scaling and spatialization of renewable energies based on the use of non-conventional renewable energy sources is reviewed. The existing public policies related to the promotion of renewable energies and energy efficiency and their limita-tions are described. Third, guidelines for the design and execution of programs and projects of urban, peri-urban and rural sustainable energy systems at the industrial and residential levels are presented. Finally, a set of public policy recommendations to promote a reengineering of the current National Energy Policy for the period 2018-2025 is presented. The purpose of these policies is for the state to comply with the National Mitigation Contributions for Green-house Gases. In this context, it is important to note that the National Energy Security ap-proach allows to discuss and reflect more deeply on the «energy trilemma»: (i) energy securi-ty; (ii) energy equity; (iii) energy sustainability.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 31 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTransición energéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al climaEnergy transition with renewable energies for Energy Security in Peru: A climate resilient public policy proposalinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132791oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1327912024-09-19 13:13:03.642http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al clima
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Energy transition with renewable energies for Energy Security in Peru: A climate resilient public policy proposal
title Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al clima
spellingShingle Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al clima
Vásquez Baca, Urphy
Transición energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al clima
title_full Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al clima
title_fullStr Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al clima
title_full_unstemmed Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al clima
title_sort Transición energética con energías renovables para la seguridad energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al clima
author Vásquez Baca, Urphy
author_facet Vásquez Baca, Urphy
Gamio Aita, Pedro
author_role author
author2 Gamio Aita, Pedro
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Baca, Urphy
Gamio Aita, Pedro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transición energética
topic Transición energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Este artículo muestra el estado de la cuestión del sector de la energía en términos de recursos energéticos renovables no convencionales a escala mundial, regional y nacional. En primer lugar, se presenta un estudio descriptivo exploratorio sobre las políticas globales en la lucha contra el cambio climático desde el sector energético, referido a la mitigación de los gases de efecto invernadero. En segundo lugar, se revisa la variable económica en las estrategias de escalamiento y espacialización de las energías renovables, en función del aprovechamiento de las fuentes energéticas renovables no convencionales. Se describen las políticas públicas existentes relacionadas con la promoción de las energías renovables y eficiencia energética y sus limitaciones. En tercer lugar, se presentan lineamientos para el diseño y ejecución de programas y proyectos de sistemas de energía sostenibles urbanos, periurbanos y rurales en los ámbitos industrial y residencial.Por último, se presenta un conjunto de recomendaciones de políticas públicas para impulsar una reingeniería en la actual Política Energética Nacional para el período 2018-2025. Estas políticas tienen como propósito que el Estado pueda cumplir con las Contribuciones Nacionales de Mitigación de los Gases de Efecto Invernadero. En este contexto es relevante señalar que el enfoque de la seguridad energética nacional permite discutir y reflexionar con mayor profundidad sobre el «trilema energético»: (i) seguridad energética; (ii) equidad energética, y (iii) sostenibilidad energética.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20184/20216
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/20184/20216
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 31 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638669340311552
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).