Estudios urbanos, urbanismo y transdisciplinariedad. Espacios de creación por conveniencia

Descripción del Articulo

El artículo, de carácter exploratorio, parte de críticas a las formas de trabajo multi- o interdisciplinares en los equipos de investigación y planeación urbanas, y a las relaciones que se construyen entre investigadores/analistas urbanos y habitantes de la ciudad. Frente a ello, se propone la const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Slee, Johnatan, Velarde Herz, Franklin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193875
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/26237/24654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios urbanos
Urbanismo
Transdisciplinariedad
Etnografía
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El artículo, de carácter exploratorio, parte de críticas a las formas de trabajo multi- o interdisciplinares en los equipos de investigación y planeación urbanas, y a las relaciones que se construyen entre investigadores/analistas urbanos y habitantes de la ciudad. Frente a ello, se propone la constitución de “espacios de trabajo por conveniencia” como un primer paso hacia prácticas transdisciplinarias para los estudios urbanos y el urbanismo. Para hacerlo, se recurre a la etnografía, así como a los compromisos de la Antropología. A través de la primera, como eje articulador, se busca propiciar tanto el intercambio de miradas y herramientas entre las/los participantes, como posibilidades para superar la bifurcación común entre el análisis verbal y físico/espacial de la ciudad. Con la segunda, se busca horizontalizar la (co)construcción del conocimiento y la transformación de las ciudades “con la gente”, no “para la gente”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).