Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Vega Slee, Johnatan', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
El artículo, de carácter exploratorio, parte de críticas a las formas de trabajo multi- o interdisciplinares en los equipos de investigación y planeación urbanas, y a las relaciones que se construyen entre investigadores/analistas urbanos y habitantes de la ciudad. Frente a ello, se propone la constitución de “espacios de trabajo por conveniencia” como un primer paso hacia prácticas transdisciplinarias para los estudios urbanos y el urbanismo. Para hacerlo, se recurre a la etnografía, así como a los compromisos de la Antropología. A través de la primera, como eje articulador, se busca propiciar tanto el intercambio de miradas y herramientas entre las/los participantes, como posibilidades para superar la bifurcación común entre el análisis verbal y físico/espacial de la ciudad. Con la segunda, se busca horizontalizar la (co)construcción del conocimiento y la transforma...
2
artículo
Se analiza las tensiones en la idea de nación que construye la Marca Perú frente al discurso y acción estatales en torno a la extracción de recursos naturales y los pueblos indígenas. Desde un enfoque crítico antropológico e histórico, se estudia una base empírica constituida por la producción visual y discursiva de la Marca Perú (2009-2012) y la política frente a los pueblos indígenas, lo que se concentra en el gobierno de Alan García (2006-2011) y el conflicto más representativo del desprecio hacia ellos: la Masacre de Bagua (2009). La representación de la nación que construye la Marca se resuelve sobre la base de ideas racializadas que resaltan la diversidad de culturas hacia afuera, apostando por insertarse en los flujos y demandas del mercado global. Las tensiones se reflejan en los conflictos socioambientales y el rechazo a los indígenas, que, destacados culturalm...