Los principios de la potestad sancionadora a la luz de las modificaciones del Decreto Legislativo N° 1272

Descripción del Articulo

El Decreto Legislativo N° 1272 que modificó la Ley N° 27444 introdujo importantes cambios en el régimen sancionador, incluyendo a los principios que rigen la potestad sancionadora. Los principios son normas esenciales que no sólo limitan la potestad sancionadora, sino que guían su correcto ejercicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Tapia, Ramón, Alejos Guzmán, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174005
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/22165/21481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios del procedimiento sancionador
Debido procedimiento
Tipicidad
Retroactividad benigna
Culpabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Decreto Legislativo N° 1272 que modificó la Ley N° 27444 introdujo importantes cambios en el régimen sancionador, incluyendo a los principios que rigen la potestad sancionadora. Los principios son normas esenciales que no sólo limitan la potestad sancionadora, sino que guían su correcto ejercicio. En ese sentido, resulta indispensable estudiar los alcances, fundamentos y problemas que presentan los principios que han sufrido modificaciones a la luz de la nueva normativa, a saber, el principio del debido procedimiento, proporcionalidad, tipicidad, retroactividad benigna y el recientemente incorporado principio de culpabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).