1
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Decreto Legislativo N° 1272 que modificó la Ley N° 27444 introdujo importantes cambios en el régimen sancionador, incluyendo a los principios que rigen la potestad sancionadora. Los principios son normas esenciales que no sólo limitan la potestad sancionadora, sino que guían su correcto ejercicio. En ese sentido, resulta indispensable estudiar los alcances, fundamentos y problemas que presentan los principios que han sufrido modificaciones a la luz de la nueva normativa, a saber, el principio del debido procedimiento, proporcionalidad, tipicidad, retroactividad benigna y el recientemente incorporado principio de culpabilidad.
3
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El autor realiza un estudio de la figura del acto administrativo abarcando sus orígenes doctrinales, los aspectos controvertidos de su concepción amplia, así como las implicancias de su concepción estricta en la normativa actual.
4
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este libro nos acerca al mecanismo más importante de control judicial sobre las actuaciones y omisiones de la administración pública: el proceso contencioso-administrativo. Con la tutela de las personas como único norte del sistema de justicia contencioso-administrativa, este libro analiza detalladamente la ley 27584 que regula dicho proceso, así como la jurisprudencia de la Corte Suprema más relevante en dicha materia.
5
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El autor desarrolla un breve repaso sobre los giros que ha dado el concepto de "servicio público" en la historia, para llegar finalmente a la concepción adoptada por el ordenamiento peruano.
7
8
artículo
The author proposes a review of the different experiences relating to public services of economic content, both nationally and internationally, and then he analyze its concept and legal framework in national law. to this end, he reviews therecent literature on the subject, the constitutional basis and the relevant case law in order to offer his concept of Guarantor state , linked to the role and concept of public service in the peruvian legal system.
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The authors propose the revision of the legal problem of administrative inactivity in the Peruvian legal system and the consequences of the responsibility derived from said omission, understood as the unlawful breach of a legal duty of action or of the administrative functions assigned to public entities. For this, the concept of administrative inactivity, its typology and the patrimonial responsibility attributable to the Public Administration as a result of such omission, inertia or passivity is reviewed. The analysis concludes with the procedural problem of the requirement of the patrimonial responsibility to the Public Administration, derived from the notable deficiencies of Peruvian Law that regulates the contentious-administrative process.
10
11
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor aborda el complejo tema de la naturaleza del contrato público de concesión partiendo de la premisa de aceptar la teoría unitaria del contrato público (estatal, administrativo). Se analiza este tipo de contrato en el marco del régimen de promoción de la inversión privada en el Perú para la construcción, mantenimiento y operación de servicios públicos y obras públicas, por medio del cual el Estado peruano utiliza la modalidad concesional para relacionarse con los entes privados que se encargarán de dichas actividades. En este trabajo, el autor también pone énfasis en los diversos principios jurídico-públicos que tienen que regir en la fase de ejecución de los contratos de concesión suscritos por el Estado Peruano bajo el régimen de promoción de la inversión privada. In this article, the author approaches the complex issue of the natu...
12
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los autores proponen la revisión de la problemática jurídica de la inactividad o pasividad administrativa en el ordenamiento jurídico peruano y las consecuencias de la responsabilidad patrimonial derivadas de dicha omisión, entendida como el incumplimiento ilícito de un deber legal de actuación o de las funciones administrativas asignadas a entidades públicas. Para ello se pasa revista al concepto de inactividad administrativa, su tipología y a la responsabilidad patrimonial imputable a la Administración Pública como resultado de dicha omisión, inercia o pasividad. Se cierra el análisis con la problemática procesal de la exigencia de la responsabilidad patrimonial a la Administración Pública, derivada de las notables deficiencias de nuestra Ley que regula el proceso contencioso-administrativo.
14
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The author proposes a review of the different experiences relating to public services of economic content, both nationally and internationally, and then he analyze its concept and legal framework in national law. to this end, he reviews therecent literature on the subject, the constitutional basis and the relevant case law in order to offer his concept of Guarantor state , linked to the role and concept of public service in the peruvian legal system.
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El autor plantea un análisis del régimen legal de los recursos naturales en el Perú a efectos de poder identificar en qué se fundamenta el régimen constitucional y legal de estos. Así, se exponen las teorías del dominio público, dominio emitente, patrimonialista y, finalmente, de la publicatio para que, a través de su comparación, se pueda llegar a la conclusión que el régimen de los recursos naturales en el Perú aplicable es la teoría dominialista, toda vez que son bienes de dominio público, es decir, bajo el resguardo y administración del Estado.
16
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor aborda el complejo tema de la naturaleza del contrato público de concesión partiendo de la premisa de aceptar la teoría unitaria del contrato público (estatal, administrativo). Se analiza este tipo de contrato en el marco del régimen de promoción de la inversión privada en el Perú para la construcción, mantenimiento y operación de servicios públicos y obras públicas, por medio del cual el Estado peruano utiliza la modalidad concesional para relacionarse con los entes privados que se encargarán de dichas actividades. En este trabajo, el autor también pone énfasis en los diversos principios jurídico-públicos que tienen que regir en la fase de ejecución de los contratos de concesión suscritos por el Estado Peruano bajo el régimen de promoción de la inversión privada. In this article, the author approaches the complex issue of the natu...
17
18
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El autor propone diez tesis o proposiciones jurídicas, mediante las cuales busca plantear el debate respecto al actual marco normativo peruano de las Asociaciones Público-Privadas (APP) y su concreción práctica. Precisamente, debido a que esta novedosa figurade la aPP trae consigo un cambio de paradigmas en nuestro país, los cuales se requieren afinar sobre la base de las experiencias adquiridas - de su propia aplicación y de otras formas contractuales del estado- y de la mano de una adecuada regulación.
19
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El autor desarrolla un breve repaso sobre los giros que ha dado el concepto de "servicio público" en la historia, para llegar finalmente a la concepción adoptada por el ordenamiento peruano.
20