Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Bravo Orellana, Sergio', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
Las Asociaciones Público Privadas (en adelante, APP) son una modalidad contractual que integra las eficiencias del sector Público y privado. en el presente artículo se examina la aplicación de dicha modalidad en el sector salud, la cual ha permitido responder a las necesidades de infraestructura y servicios es en este sector. además, se presentarán casos internacionales desarrollados en base al modelo de las APP y posteriormente, el estudio se centrará en el caso peruano. en Perú, el seguro social de salud (en adelante, ESSALUD) es la primera institución peruana en promover proyectos de inversión en salud mediante Asociaciones Público Privadas, hasta el momento ha suscrito cuatro contratosde este tipo.
2
artículo
En el siguiente artículo, el autor desarrolla ampliamente los aspectos más relevantes de las asociaciones público privadas. Es así que, empieza describiendo el contexto nacional en el cual hubo necesidad de su aparición y cómo fueron los inicios de aquella figura administrativa, partiendo del concepto de concesión. de este modo, una vez que desarrolla aquel marco conceptual previo, esboza una definición de Asociación Público Privada, a la vez que desarrollasu operatividad y describe, entre otros tópicos, los sujetos que participan de ella.
3
libro
Muchas veces es difícil interpretar la información que los estados y flujos financieros nos pueden brindar y darle sentido a aquellos indicadores que nos entregan datos comparativos o relativos. Los indicadores por excelencia son los de rentabilidad, que se aplican en los diferentes campos de las finanzas y el análisis de negocios. Este documento tiene como objetivo presentar los fundamentos del análisis de rentabilidad en su doble concepción, económica y financiera, partiendo de ejemplos simples y mostrando sus aplicaciones en el mundo real.
4
artículo
Short- and long-term interest rates are crucial for investment and, thus, business dynamism. The injection of money depends on the ability to promote cash flows through credit which boosts productive sectors. In the last decade, among Latin American countries, Peru has stood out for its key financial system and macroeconomic stability characteristics. The Central Reserve Bank of Peru (BCRP) plays a key role in setting the reference rate given its autonomy and strong institutional trust. However, the mixed pension system injects liquidity into the financial system through its private contributions. For the purposes of this study, an autoregressive econometric model of distributed lags (ARDL) was employed. The findings reveal that the reference rate set by the BCRP establishes a long-term relationship for both short and long-term rates, empirically demonstrating the effectiveness of moneta...
5
libro
Explica en forma didáctica los aspectos más importantes relacionados con la valorización de empresas. Desde lo más básico, como que el valor de las empresas se mide en términos monetarios y varía en función de las estrategias de desarrollo empresarial, hasta asuntos más complejos. Así, trata sobre el valor de la empresa expresado en el precio de mercado de sus acciones, también sobre el valor determinado por la valorización de los derechos de los accionistas, así como sobre los métodos más conocidos para establecer el valor de una acción: valor en libros, valor patrimonial, valor de mercado en la bolsa, valor de mercado que incluye el valor del control. Se explica por qué distintos analistas, hombres de negocios, compradores, etc., trabajando con la misma herramienta o modelo de valorización, pueden obtener valores diferentes para una misma empresa. Se aborda, por últi...
6
Desde su aparición en 1964, el modelo CAPM es el más difundido y utilizado para la determinación del costo de oportunidad del capital (COK). Su aplicabilidad en países emergentes, no obstante, ha causado fuertes discusiones. Una de las principales críticas al modelo es que sólo es aplicable a países desarrollados, cuyos mercados de capitales son eficientes. En los países emergentes, como el Perú, los mercados de capitales son poco líquidos, presentan bajos niveles de negociación y transparencia insuficiente; es decir, carecen de los elementos necesarios generar eficientemente precios de mercado. A pesar de ello, las ventajas y la simplicidad del modelo justifican su aplicación. A fin de contrarrestar los argumentos en contra y usar el CAPM para determinar el costo de capital en un país emergente, será necesario añadir una prima por riesgo país al costo de capital obtenido...
9
artículo
Me han dado el gusto de poder estar acá y presentarles el objetivo de este evento. Ustedes saben que estamos ad portas de un proceso electoral muy importante donde se quieren hacer varias definiciones respecto al tema de la Constitución Económica y también sobre la inversión en infraestructura, eso implica analizar algunas cosas importantes, algunas cosas que se formulan no tanto con respecto a lo que es una posición política sino a temas específicamente técnicos. Uno de ellos, en principio, es el tema de la labor del Estado en cuanto a la promoción de la infraestructura, habiendo ahí un tema muy interesante respecto al caso reciente de la construcción del muelle norte donde hubo una norma del Ministerio de Transportes que ha evitado, usando la potestad regulatoria del Estado, que participe o, no evitar -no quiero adelantarme a fijar una posición- sino restringir la particip...