Fundamentos de la valorización de empresas

Descripción del Articulo

Explica en forma didáctica los aspectos más importantes relacionados con la valorización de empresas. Desde lo más básico, como que el valor de las empresas se mide en términos monetarios y varía en función de las estrategias de desarrollo empresarial, hasta asuntos más complejos. Así, trata sobre e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Orellana, Sergio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valuación
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Explica en forma didáctica los aspectos más importantes relacionados con la valorización de empresas. Desde lo más básico, como que el valor de las empresas se mide en términos monetarios y varía en función de las estrategias de desarrollo empresarial, hasta asuntos más complejos. Así, trata sobre el valor de la empresa expresado en el precio de mercado de sus acciones, también sobre el valor determinado por la valorización de los derechos de los accionistas, así como sobre los métodos más conocidos para establecer el valor de una acción: valor en libros, valor patrimonial, valor de mercado en la bolsa, valor de mercado que incluye el valor del control. Se explica por qué distintos analistas, hombres de negocios, compradores, etc., trabajando con la misma herramienta o modelo de valorización, pueden obtener valores diferentes para una misma empresa. Se aborda, por último, el papel de las expectativas en la determinación del valor de la empresa y las diferentes las razones o circunstancias por la cuales se hace necesario valorizar una empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).