El régimen constitucional y legal de los recursos naturales en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

El autor plantea un análisis del régimen legal de los recursos naturales en el Perú a efectos de poder identificar en qué se fundamenta el régimen constitucional y legal de estos. Así, se exponen las teorías del dominio público, dominio emitente, patrimonialista y, finalmente, de la publicatio para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Tapia, Ramón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/50983
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Natural Resources
Heritage of the Nation
Use License
Use Permit
Use Authorization
License Agreement
Service Contract
Public Domain
Private Property
Recursos naturales
Patrimonio de la Nación
Licencia de Uso
Permiso de Uso
Autorización de Uso
Contrato de Licencia
Contrato de Servicios
Dominio Público
Propiedad Privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El autor plantea un análisis del régimen legal de los recursos naturales en el Perú a efectos de poder identificar en qué se fundamenta el régimen constitucional y legal de estos. Así, se exponen las teorías del dominio público, dominio emitente, patrimonialista y, finalmente, de la publicatio para que, a través de su comparación, se pueda llegar a la conclusión que el régimen de los recursos naturales en el Perú aplicable es la teoría dominialista, toda vez que son bienes de dominio público, es decir, bajo el resguardo y administración del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).