“La Vulneración del debido procedimiento de los administrados en el Procedimiento Administrativo Sancionador, según el Decreto Legislativo 1272, en la Municipalidad de Chaclacayo”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el fin de analizar y determinar la vulneración del debido procedimiento de los administrados en los procedimientos administrativos sancionadores, quienes se ven afectados por la falta de notificación, la falta de la separación de la fase instruc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/14624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento Administrativo Sancionador Debido Procedimiento Potestad Sancionadora Notificación Fase Instructiva Resolutora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con el fin de analizar y determinar la vulneración del debido procedimiento de los administrados en los procedimientos administrativos sancionadores, quienes se ven afectados por la falta de notificación, la falta de la separación de la fase instructora y resolutora, la decisión motivada de los actos administrativos que emite la Administración Pública en los procedimientos sancionadores, que son iniciados de oficio o por denuncias. Para cumplir con dicho propósito, se aplicó un tipo de estudio cualitativo, a fin de determinar cuáles son los criterios jurídicos que influyen en la Vulneración del Debido Procedimiento de los Administrados en el Procedimiento Administrativo Sancionador, según el Decreto Legislativo 1272, en La Municipalidad de Chaclacayo. Por tanto, se puede concluir manifestando que para lograr el objetivo del presente trabajo se debe de recurrir a fuentes bibliográficas, doctrina, jurisprudencia, legislación comparada, y aplicando diversas técnicas de recolección de datos, cuyos resultados respaldan la relevancia de abordar el presente trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).