La retroactividad benigna y las multas en el procedimiento administrativo sancionador

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por fin determinar cómo afecta la aplicación de la retroactividad benigna por multas administrativas al procedimiento administrativo sancionador. El principio retroactivo fue adherido a la esfera sancionadora mediante reglamentos especiales, adicionados en la última mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aroni Soto, Andrea del Rosario, Mendoza Sanchez, Jhon Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroactividad benigna
Administración
Administrado
Procedimiento sancionador
Potestad sancionadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por fin determinar cómo afecta la aplicación de la retroactividad benigna por multas administrativas al procedimiento administrativo sancionador. El principio retroactivo fue adherido a la esfera sancionadora mediante reglamentos especiales, adicionados en la última modificación del Texto Único Ordenado en 2019 de la Ley de Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444, por ello es posible ver esta figura inmersa en el área administrativa sancionadora. Es importante mencionar que la Constitución Política del Perú ampara la retroactividad en el ámbito penal mientras que la retroactividad en la esfera administrativa sancionadora no cuenta con parámetros claros o criterios estrictos que regulen de manera más idónea la correcta aplicación de la retroactividad benigna al momento en que el administrado infractor invoca este beneficio a modo de perjuicio o vulneración para la administración. La aplicación de esta pseuda gracia de la que goza el infractor genera un desbalance desfavorable para la seguridad jurídica, debilita la potestad sancionadora y genera desconfianza sobre el actuar de la autoridad administrativa. La autoridad administrativa, es responsable de la correcta observancia del principio retroactivo, el no contar con doctrina suficiente y jurisprudencia otorga libre interpretación y albedrío que guíe el accionar administrativo pudiendo desnaturalizar la existencia de una conducta infractora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).