Características clínicas de los niños epilépticos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Antecedentes: La epilepsia es la principal patología neurológica pediátrica, la cual presenta diferencias dependientes de la edad y la etiología. Sin embargo, en el Perú hay escasa información sobre sus manifestaciones clínicas y epidemiológicas. Objetivo: Presentar las características clínicas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Zambrano, Catherine Vanessa, Vidal Cachay, Werner Gianmarco, Santivañez Pérez, Carla Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epilepsia
Epilepsia -- Etiología
Epilepsia -- Terapia
Niño
Comorbilidad
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
Estudio Observacional
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La epilepsia es la principal patología neurológica pediátrica, la cual presenta diferencias dependientes de la edad y la etiología. Sin embargo, en el Perú hay escasa información sobre sus manifestaciones clínicas y epidemiológicas. Objetivo: Presentar las características clínicas de los niños epilépticos atendidos en el Hospital Cayetano Heredia. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos utilizando la base de datos del Servicio de Neuropediatría, en menores de 14 años con diagnóstico y seguimiento de epilepsia, electroencefalograma y neuroimagen, atendidos entre el 2010-2016. Resultados: Se incluyeron 193 pacientes. El 47.2% (91/193) presentaron su primera crisis epiléptica antes del año de edad, cuya etiología fue secundaria en el 59.3% (54/91), siendo las causas predominantes las perinatales y las malformaciones cerebrales. La etiología primaria fue más frecuente en los niños que iniciaron las crisis después del año de edad. Las crisis generalizadas se manifestaron en un 64.2% (124/193) sin diferencias entre grupos etarios. El 69.9% (135/193) se encontraron en monoterapia. El 15% (29/193) fueron refractarios al tratamiento. La comorbilidad fue 68.4% (132/193) destacando el retraso del desarrollo psicomotor, el retardo mental y la parálisis cerebral. Conclusiones: La mayoría de los niños iniciaron su primera crisis antes del año de edad, siendo generalmente de causa secundaria. En los niños mayores prevaleció la etiología primaria. En esta serie, predominaron los pacientes con crisis generalizadas, frecuentemente controlados con monoterapia, y que además presentaban comorbilidad múltiple. Esta experiencia clínica sugiere que hay una posible carga de enfermedad prevenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).