Patrón espirométrico en población con diagnóstico de bronquiectasia no fibrosis quística en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Las bronquiectasias etiología no fibrosis quística, es enfermedad respiratoria caracterizada por dilatación bronquial permanente, constituye en una entidad clínica variable en relación a la causa que lo produce originando cambios a largo plazo en la función pulmonar los cuales son evidenciados en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canal Recharte, Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bronquiectasia -- Etiología
Espirometría
Estudio Observacional
Estudios Prospectivos
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Las bronquiectasias etiología no fibrosis quística, es enfermedad respiratoria caracterizada por dilatación bronquial permanente, constituye en una entidad clínica variable en relación a la causa que lo produce originando cambios a largo plazo en la función pulmonar los cuales son evidenciados en la espirometría, diferentes revisiones muestran que pacientes con bronquiectasias secundarias a enfermedad pulmonar obstructiva crónica presentan características obstructivas, sin embargo, en otras etiologías se puede evidenciar obstrucción o sugestivo de restricción, e incluso, se describe reversibilidad posterior a la administración de broncodilatador. El objetivo de este estudio es determinar el patrón espirómetro en pacientes con diagnóstico de bronquiectasias atendidos en el periodo de un año en el Hospital Cayetano Heredia. El estudio es de tipo observacional, prospectivo con recolección de datos a través de una encuesta simple con posterior realización de espirometría con broncodilatador. El análisis de datos se realizara a través del software SPSS 22.0. La determinación del patrón predominante así como la presencia de reversibilidad o no permitirá optimizar el manejo de estos pacientes así como abrir paso a estudios posteriores en relación a la declinación de función pulmonar tomando como base su severidad en el patrón de espirometría al momento del abordaje inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).