Función pulmonar y gérmenes aislados en los pacientes con bronquiectasias no fibrosis quística Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson 2014-2017

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la función pulmonar y los gérmenes aislados en pacientes con bronquiectasias no fibrosis quística en el Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson durante el período 2014-2017. Fue cuantitativo, analítico, retrospectivo de diseño transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raá Bustinza, José Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bronquiectasia
Pulmón
Espirometría
Esputo/microbiología
Broncoscopía
Pseudomonas aeruginosa
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la función pulmonar y los gérmenes aislados en pacientes con bronquiectasias no fibrosis quística en el Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson durante el período 2014-2017. Fue cuantitativo, analítico, retrospectivo de diseño transversal analítico. La población estuvo conformada por 122 pacientes con diagnóstico de bronquiectasias no fibrosis quística. El promedio de edad fue 64,64 años ± 12,54; la menor edad fue 36 años y la mayor, 85. El 63,9% de los pacientes fueron de sexo femenino (78/122). La etiología más frecuente fue la postuberculosa con 84,4% (103/122), el 9.8% no tuvo etiología conocida. Los cultivos positivos representaron el 73% (89/122) aislando uno a más gérmenes; en el 69,7% de los cultivos de esputo, se aisló solo uno y 80% en los de broncoscopía. Pseudomona aeruginosa fue más frecuente con 32,8%, seguido de Candida con 30,4%. En relación al patrón espirométrico, el más frecuente fue el restrictivo con 34,4% (espirometría inicial) y 36,9% (espirometría final). No se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables de función pulmonar con cultivos positivos y negativos (p>0,05), función pulmonar y cultivos con uno o más gérmenes (p>0,05) y función pulmonar con Pseudomona aeruginosa y otros gérmenes (p>0,05). En conclusión, la etiología más frecuente fue la postuberculosa (84,4%); el germen aislado más frecuente, Pseudomona aeruginosa con 32,8%. No se determinó relación estadísticamente significativa entre la función pulmonar y los gérmenes aislados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).