Factores de riesgo asociados a infección por pseudomona aeruginosa en pacientes con bronquiectasias atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo de Enero 2017 - Enero 2019

Descripción del Articulo

Determinar si existe asociación entre edad, sexo, número de ingresos, numero de exacerbaciones, grado de disnea, VEF1, bronquiectasias quísticas y la infección por Pseudomona aeruginosa en pacientes con bronquiectasias atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo de Enero 2017 – Ene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Castro, Esmelda Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9549
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pseudomona Aeruginosa
Bronquiectasias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si existe asociación entre edad, sexo, número de ingresos, numero de exacerbaciones, grado de disnea, VEF1, bronquiectasias quísticas y la infección por Pseudomona aeruginosa en pacientes con bronquiectasias atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo de Enero 2017 – Enero 2019. METODOLOGIA: Se desarrolló un estudio observacional, retrospectivo de casos y controles en una relación 1:1. La muestra estuvo determinada por todos los pacientes atendidos en el Servicio de Neumología durante el periodo de enero 2017 a enero 2019, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, siendo un total de 90 pacientes para los casos y 90 pacientes para los controles, donde se analizaron los factores de riesgo. Para el análisis se usó una base de datos en el programa Excel 2016 y luego se trasladó a SPSS 26, software en el cual se realizó todo el análisis estadístico. Se utilizó la prueba Chi cuadrado de Pearson con medida de riesgo OR con su respectivo intervalo de confianza del 95%. RESULTADOS: En cuanto a los siguientes factores: número de ingresos, numero de exacerbaciones, grado de disnea, bronquiectasias quísticas, considerando el nivel de significancia del 5%, tienen asociación estadísticamente significativa (< 0.05) concluyéndose asi que estos factores tuvieron una asociación directa y significativa con la infección por Pseudomona aeruginosa; por otro lado, la edad, el sexo y el VEF1 no tuvieron asociación significativa con la infección por Pseudomona aeruginosa. CONCLUSIÓN: El número de ingresos, numero de exacerbaciones, grado de disnea, bronquiectasias quísticas están asociados a la infección por Pseudomona aeruginosa, mientras que la edad, el sexo y el VEF1 no están asociados con la infección por Pseudomona aeruginosa en pacientes con Bronquiectasias atendidos en el Hospital Belén de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).