Infecciones intrahospitalarias por pseudomona aeruginosa en pacientes adultos Hospital José Cayetano Heredia 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir las características clínicas, epidemiológicas y etiológicas de los pacientes con infecciones intrahospitalarias (IIH) por Pseudomona aeruginosa en el Hospitallll José Cayetano Heredia en el año 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal y re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/758 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones Intrahospitalarias Pseudomona Aeruginosa Pacientes Adultos |
Sumario: | OBJETIVO: Describir las características clínicas, epidemiológicas y etiológicas de los pacientes con infecciones intrahospitalarias (IIH) por Pseudomona aeruginosa en el Hospitallll José Cayetano Heredia en el año 2014. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal y retrospectivo. En el laboratorio de Microbiología se obtuvieron los números de historias clínicas de Jos pacientes con cultivos positivos para P. aeruginosa y además se recopiló la información correspondiente al perfil microbiológico de las bacterias. Se procedió a revisar las historias clínicas correspondientes, se llenó una ficha de recolección de datos por historia. Dicha ficha estuvo validada por un experto. RESULTADOS: Durante el año 2014 se encontraron 69 aislamientos positivos para P. aeruginosa, los cuales pertenecieron a 58 pacientes. De estos últimos, sólo 50 cumplieron los criterios de inclusión y de exclusión. La incidencia IIH por P. aeruginosa fue 8.8%. En cuanto a las características demográficas la edad promedio fue 58.6 ± 22.8 años, el 66% fueron varones y el 54% pertenecía a la provincia de Piura. Dentro de las comorbilidades, las más frecuentes fueron HTA (40%), Enfermedad renal crónica (22%) y diabetes mellitus (18%); el 94% tenía antecedente de hospitalizaciones previas. Los diagnósticos de ingreso más frecuentes fueron neumonía (20%), DCV (20%), insuficiencia respiratoria {16%) y abdomen agudo quirúrgico (14%). Al 92% de los pacientes se le realizó algún procedimiento invasivo siendo los más usuales la sonda urinaria (80%), la sonda nasogástrica (64%) y la ventilación mecánica (56%). El 88% de Jos pacientes recibió antimicrobianos previo a la IH, los más frecuentes fueron, cettriaxona (50%), ciprofloxacino (50%) e imipenem (44%). Las infecciones más frecuentes fueron las neumonías (80%) seguida de la infección urinaria (13.3%). Los servicios con mayor cantidad de casos fueron UCI (30%), Medicina Interna (28.3%) y UCIN (25%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).