Patrón de resistencia en cultivo de secreciones en pacientes con exacerbación grave de bronquiectasias no fibrosis quística en el Hospital Cayetano Heredia. Periodo junio 2018 – junio 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo observacional descriptivo retrospectivo, busca identificar el germen presente en el cultivo de secreciones de pacientes con exacerbaciones graves de bronquiectasias no fibrosis quística, así como el patrón de resistencia en relación al número de exacerbaciones anuales y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Odar Ordoñez, Gustavo Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bronquiectasia
Recurrencia
Secreciones Corporales
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo observacional descriptivo retrospectivo, busca identificar el germen presente en el cultivo de secreciones de pacientes con exacerbaciones graves de bronquiectasias no fibrosis quística, así como el patrón de resistencia en relación al número de exacerbaciones anuales y días de hospitalización. Se incluirá a todos los pacientes admitidos en el Hospital Cayetano Heredia en el Periodo de Junio 2018 – Junio 2019 con diagnóstico de Bronquiectasias no fibrosis quística que obtengan un puntaje en el Sistema de puntuación de la escala multidimensional E-FACED de 7 a 9 puntos, posteriormente se procederá a estudiar el cultivo de secreciones (especificando esputo o aspirado traqueal, así como antibioticoterapia previa si fuese el caso), para así identificar el crecimiento de gérmenes en dichas secreciones y el patrón de resistencia. Se utilizará una ficha de recolección de datos elaborada para este estudio que nos permitirá conocer datos generales del paciente así como de los cultivos. Para el procesamiento y análisis estadístico de los datos se utilizará el programa estadístico STATA (software en econometría y estadística), y se empleará un análisis univariado, en el cual se busca estimar puntualmente los parámetros poblacionales a estudiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).