Estrategias de afrontamiento del enfermero ante la muerte del paciente pediátrico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño- San Borja- 2023
Descripción del Articulo
En investigaciones internacionales respecto a las experiencias de Enfermería cuidando a personas que se encuentran en condición crítica, se estudiaron problemáticas relacionadas al afrontamiento, estrés laboral, desconexión emocional y muerte inevitable, en ellas se han identificado que el personal...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Estrategias de Afrontamiento Muerte Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En investigaciones internacionales respecto a las experiencias de Enfermería cuidando a personas que se encuentran en condición crítica, se estudiaron problemáticas relacionadas al afrontamiento, estrés laboral, desconexión emocional y muerte inevitable, en ellas se han identificado que el personal se enfrenta al sufrimiento y dolor que experimentan los pacientes, por tanto, es necesario fortalecer la capacidad de afrontamiento de las enfermeras que trabajan en las unidades de cuidados intensivos, especialmente para pacientes pediátricos, pues aquí la interacción con los niños por el sufrimiento y dolor que provoca su muerte es un acontecimiento casi permanente que la enfermera debe afrontar. Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento del enfermero ante la muerte del paciente pediátrico en la unidad de cuidados intensivos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja- 2023. Material y Método: Enfoque cuantitativo de diseño descriptivo, transversal. El instrumento por utilizar será el COPE – 28, adaptado por Morán et al., 2010, que es la versión española del Brief COPE de Carver, el cual estará conformado por 28 ítems con una confiabilidad de 0.645 y una validación por medio de un análisis factorial exploratorio arrojando un valor de KMO de 0.663. Participarán 45 enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Plan de Análisis: Para el tratamiento de datos, estos serán codificados y el total de ellos serán ingresados en el paquete estadístico Ms. Excel para su siguiente análisis con el programa estadístico Stata v. 17.0. Todos los resultados se expondrán en tablas estadísticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).