Capacidad de afrontamiento y adaptación de los padres ante la hospitalización del paciente pediátrico en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la capacidad de afrontamiento y adaptación de los padres ante la hospitalización del paciente pediátrico en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de la UCI general del Instituto Nacional del Niño de Breña. Material y método: El estudio será de tipo descriptivo y de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Luque, Deysi, Yactayo Mio, Aimee Nahaira
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación Psicológica
Padres
Relaciones Padres-Hijo
Hospitalización
Niño Hospitalizado -- Psicología
Unidades de Cuidados Intensivos
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Instituto Nacional del Niño (Lima). Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la capacidad de afrontamiento y adaptación de los padres ante la hospitalización del paciente pediátrico en la unidad de cuidados intensivos pediátricos de la UCI general del Instituto Nacional del Niño de Breña. Material y método: El estudio será de tipo descriptivo y de corte transversal; la población al igual que la muestra, estará conformado por 30 padres con niños hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos generales. Se utilizará como técnica la entrevista y como instrumento se empleará el cuestionario denominado “Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación” (ESCAPS – versión en español) creado originalmente por Callista Roy en el año 2004 el cual mide la capacidad de afrontamiento y adaptación, siendo la versión en español validada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana en el 2010. Los datos obtenidos serán registrados en una base de datos en Microsoft Excel y los resultados serán presentados en tablas y serán analizados mediante porcentajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).