Estilos de afrontamiento de padres con hijos internados en la unidad cuidados intensivos pediatricos
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio es determinar los estilos de afrontamiento que presentan los padres con hijos internados en la Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. El estudio es de tipo Cuantitativo, descriptivo, observacional y de corte transversal....
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación Psicológica Relaciones Padres-Hijo Unidades de Cuidados Intensivos Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudio Observacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El objetivo del estudio es determinar los estilos de afrontamiento que presentan los padres con hijos internados en la Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja. El estudio es de tipo Cuantitativo, descriptivo, observacional y de corte transversal. La población estará conformada por 150 padres con hijos internados; durante Enero - Mayo del 2017. La técnica para la recolección de datos es la entrevista y como instrumento un cuestionario, del estudio sobre la Escala de Estilos y Estrategias de Afrontamiento de Enrique García Fernández - Abascal (1997). Conformado por tres dimensiones: Método empleado en el afrontamiento, Focalización del afrontamiento y La actividad movilizada en el afrontamiento, con un total de 72 ítems, valorados en respuestas tipo Likert. Los datos obtenidos serán registrados en una base de datos en Microsoft Excel; los resultados serán presentados en tablas y serán analizados mediante porcentajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).