Inteligencia emocional en la práctica del cuidado enfermero
Descripción del Articulo
Constantemente los profesionales de enfermería de las áreas críticas enfrentan sobrecarga laboral, situaciones de estrés cada vez más difícil de sobrellevar, convirtiendo el quehacer diario hostil y poco productiva. En este contexto el uso de la inteligencia emocional permite identificar, regular y...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15569 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Inteligencia Emocional Rol de la Enfermera Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Constantemente los profesionales de enfermería de las áreas críticas enfrentan sobrecarga laboral, situaciones de estrés cada vez más difícil de sobrellevar, convirtiendo el quehacer diario hostil y poco productiva. En este contexto el uso de la inteligencia emocional permite identificar, regular y manejar de forma adecuada nuestros sentimientos y emociones, así como el de los demás, favoreciendo el desempeño en una jornada laboral. Objetivo: Caracterizar la inteligencia emocional en la práctica del cuidado enfermero. Metodología: revisión bibliográfica, recopila 25 artículos de los últimos 7 años en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Scielo, Redalyc. Resultados: Existen un mayor número de artículos publicados en PubMed, el idioma de preferencia fue el inglés y el año 2021 y 2022 fueron los periodos con mayor número de publicaciones; en la de la inteligencia emocional, el componente regulación emocional es el más característico en la práctica del cuidado enfermero; así mismo este facilita al profesional de la salud a brindar una atención de calidad, generando satisfacción laboral e incrementa el bienestar psicológico por consiguiente disminuye del estrés laboral. Conclusión: existe evidencia científica que la intelgencia emocional se encuentra innata en el quehacer diario profesional, desarrollándolo de una forma idónea puede beneficiar la práctica del cuidado enfermero guiándolo hacia un cuidado más humanizado y generando una satisfacción personal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).