Cuidados de enfermería a pacientes al final de la vida en una Unidad de Cuidados Intensivos
Descripción del Articulo
Objetivo: analizar la información sobre los cuidados que brinda la enfermera al final de la vida a los pacientes en las Unidades de Cuidado Intensivo a través de la revisión de los artículos. Método: la revisión bibliográfica, se realizó en la base de datos de buscadores científicos de ciencias de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8618 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención de Enfermería Rol de la Enfermera Cuidados Críticos Cuidado Terminal Unidades de Cuidados Intensivos Cuidados de Enfermería al Final de la Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | Objetivo: analizar la información sobre los cuidados que brinda la enfermera al final de la vida a los pacientes en las Unidades de Cuidado Intensivo a través de la revisión de los artículos. Método: la revisión bibliográfica, se realizó en la base de datos de buscadores científicos de ciencias de la salud como PubMed, Epsitemonikos, Scielo, Google Scholar, Science direct, Springer, SAGE Journals, se determinaron limites en cuanto al idioma (inglés y español) y la fecha de publicación desde el año 2014 al 2019. Resultados: de 51 artículos identificados se seleccionaron 20 para el análisis que cumplían con los criterios de inclusión, los resultados que se analizaron se agruparon en tres temas: el rol de la enfermera en la atención al paciente y la familia; las ventajas y los obstáculos en la prestación del servicio y los beneficios de contar con guías o protocolos en la atención al paciente que se encuentra al final de la vida en las unidades de cuidado intensivo. Conclusión: la enfermera en cuidados intensivos cumple un rol importante en la atención al paciente y su familia, su actuar es clave para lograr humanizar el cuidado al final de la vida y lograr que ésta sea digna, cómoda, tranquila y que la familia perciba un impacto positivo de la atención, también existen algunas dificultades y/u obstáculos para desarrollar este cuidado complejo, no contar con estrategias para la comunicación, toma de decisiones, algunos programas académicos que no incluyen temas del cuidado al final de la vida. En este difícil proceso realizar una intervención estandarizada, integral permite brindar una atención de calidad a los pacientes que se encuentran en la etapa final además de satisfacción de las expectativas del familiar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).