1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: analizar la información sobre los cuidados que brinda la enfermera al final de la vida a los pacientes en las Unidades de Cuidado Intensivo a través de la revisión de los artículos. Método: la revisión bibliográfica, se realizó en la base de datos de buscadores científicos de ciencias de la salud como PubMed, Epsitemonikos, Scielo, Google Scholar, Science direct, Springer, SAGE Journals, se determinaron limites en cuanto al idioma (inglés y español) y la fecha de publicación desde el año 2014 al 2019. Resultados: de 51 artículos identificados se seleccionaron 20 para el análisis que cumplían con los criterios de inclusión, los resultados que se analizaron se agruparon en tres temas: el rol de la enfermera en la atención al paciente y la familia; las ventajas y los obstáculos en la prestación del servicio y los beneficios de contar con guías o protocolos en ...
2
tesis de grado
LA EDUCACIÓN COMO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Sistematizar las evidencias obtenidas sobre la educación como intervención de enfermería para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico. Materiales y Métodos: La revisión sistemática de los diez artículos científicos seleccionados sobre la educación como intervención de enfermería para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico, se hallaron en las siguientes bases de datos: Scielo, Pubmed, Epistemonikos y Medline. El análisis de todos estos artículos se efectuó según la Escala GRADE a fin de determinar su fuerza y calidad de evidencia Resultados: Los resultados evidenciaron que, de los 10 artículos revisados, 90% correspondieron al diseño de revisión sistemática y un 10% al de metanaálisis. Mientras que en el 90% de los artículos se encontraron evidencias de la educación como intervención de enfermería para mejorar la calidad de vida d...