Caracterización de la inteligencia emocional del personal de enfermería para su aplicación en los cuidados enfermeros en la Unidad de Cuidados Intensivos
Descripción del Articulo
        La inteligencia emocional (IE) cumple un rol decisivo en el desempeño laboral del personal de enfermería, especialmente en unidades de cuidados intensivos (UCI) donde las altas exigencias laborales y emocionales puede socavar sus competencias. Comprender su papel puede fundamentar acciones específic...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17672 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17672 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión del Estrés Estrés Laboral Inteligencia Emocional Enfermeras de Unidades de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La inteligencia emocional (IE) cumple un rol decisivo en el desempeño laboral del personal de enfermería, especialmente en unidades de cuidados intensivos (UCI) donde las altas exigencias laborales y emocionales puede socavar sus competencias. Comprender su papel puede fundamentar acciones específicas para promover una eficaz comunicación, mejorar la resiliencia, el bienestar enfermero y optimizar resultados en pacientes. Objetivo caracterizar la inteligencia emocional para su aplicación en el ámbito de una UCI. Método: estudio no experimental de corte transversal y de alcance correlacional de revisión bibliográfica con parámetros PRISMA en bases de datos, Science Direct, Web of Science, Springer, Taylor & Francis y Scielo. Se seleccionaron artículos originales acordes con los criterios de inclusión y exclusión (n=25). Resultados: La IE es un prototipo de inteligencia social que implica la facultad de auscultar las emociones propias y ajenas, segregar entre ellas y usar esta información para guiar la mente y las atenciones en el campo de enfermería, evidenciando que existe una relación positiva entre IE y la calidad de los cuidados enfermeros en el contexto de una UCI. Conclusiones: La IE es un elemento clave y estratégico para mejor la calidad de los cuidados y atención a pacientes críticos en una UCI. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            