Características imagenológicas del tracto gubernacular en dientes anteriores con y sin alteración en la erupción evaluados por tomografía computarizada de haz cónico en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
        Objetivo: La finalidad de esta investigación fue determinar las características imagenológicas del tracto gubernacular (TG) en dientes anteriores con y sin alteración en la erupción, evaluados por tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14941 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14941 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Tomografía Computarizada Erupción Dental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Objetivo: La finalidad de esta investigación fue determinar las características imagenológicas del tracto gubernacular (TG) en dientes anteriores con y sin alteración en la erupción, evaluados por tomografía computarizada de haz cónico (TCHC). Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional; de una muestra de 148 TCHC de pacientes de 4 a 18 años del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante el periodo de 2017- 2020. Resultados: Se evaluaron 348 piezas anteriores, de las cuales se detectó el TG en el 99.1%; en 3 casos no se detectó el TG en las piezas que presentaban alguna alteración en la erupción; no habiendo una asociación estadisticamente significativa; en su totalidad fueron isodensas, el 97.4% fueron de forma redondeada/ovalda en vista axial y 69.3% de forma tubular en vista coronal/sagital; la orientación fue central en 50.1% con una trayecto recto en el 98.4%. Conclusiones: Existe alta frecuencia de detección del TG en piezas anteriores con y sin alteración en la erupción. A menor edad del paciente habrá mayor detección del TG; sin embargo en relación al sexo, densidad, forma, orientación y trayecto no hubo diferencia significativa; pudiendo concluir que estas características no influyen en la detección del TG. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            