Frecuencia y características imagenológicas del tracto gubernacular en odontomas analizados mediante tomografía computarizada de haz cónico. Lima 2016-2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: el tracto gubernacular (TG) es un canal óseo que contiene al cordón gubernacular (CG), el cual presenta restos de lámina dental que podrían ser el origen de patologías odontogénicas como el odontoma. A pesar de haber sido descrito hace mucho tiempo, existen pocos reportes sobre las car...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8423 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontoma Gubernaculum Tomografía Computarizada de Haz Cónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Antecedentes: el tracto gubernacular (TG) es un canal óseo que contiene al cordón gubernacular (CG), el cual presenta restos de lámina dental que podrían ser el origen de patologías odontogénicas como el odontoma. A pesar de haber sido descrito hace mucho tiempo, existen pocos reportes sobre las características imagenológicas del TG. Objetivo: determinar la frecuencia y características imagenológicas del TG en odontomas analizados con tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en una población peruana. Materiales y métodos: se evaluaron retrospectivamente imágenes de TCHC de odontomas de pacientes atendidos en el servicio de Radiología Oral y Maxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante el periodo 2016 al 2019, registrando las observaciones en una ficha de recolección de datos. Resultados: se analizaron un total de 41 odontomas con TCHC, detectándose TG en el 87,60% de los casos, siendo más frecuente en pacientes menores de 20 años y sin asociación significativa con el sexo. El TG fue isodenso y corticalizado en todos los casos, y se orientó mayormente hacia palatino o lingual (63,89%). Además, el odontoma se localizó mayormente dentro del TG de una pieza no erupcionada (48,78%) o con TG propio (29,27%). Conclusiones: la frecuencia de detección del TG es alta y podría ser incluido como un criterio imagenológico para el diagnóstico de odontomas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).