Frecuencia y características imagenológicas del tracto gubernacular en terceros molares inferiores incluidos a través de la tomografía computarizada de haz cónico de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Bucal y Maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima - Perú 2017 – 2019

Descripción del Articulo

Antecedentes: la erupción dental es un proceso biológico en donde; algunos autores indican que existe una estructura anatómica que sirve de guía llamado tracto gubernacular (TG). El TG es un conducto óseo que conecta el folículo dental de un diente hacia la lámina propia de la encía y, cuya ausencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Bustamante, Carlos Darío
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer Molar
Gubernaculum
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: la erupción dental es un proceso biológico en donde; algunos autores indican que existe una estructura anatómica que sirve de guía llamado tracto gubernacular (TG). El TG es un conducto óseo que conecta el folículo dental de un diente hacia la lámina propia de la encía y, cuya ausencia, generaría alteraciones en la erupción. Las investigaciones acerca de su frecuencia y características imagenológicas son escasas. Objetivo: determinar la frecuencia y características imagenológicas del tracto gubernacular en terceros molares inferiores incluidos a través de la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC). Materiales y Métodos: el tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo y transversal evaluándose TCHC de pacientes que acudieron al servicio de Radiología Bucal y Maxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante el período 2017-2019, registrando las observaciones en una ficha correspondiente. Resultados: se evaluaron 37 volúmenes de TCHC, siendo 16 del sexo masculino y 21 del femenino, edad entre 23-82 años y encontrándose 48 terceros molares inferiores incluidos (TMII). La presencia del TG fue de 47,92%, la forma en el eje axial fue circular en un 91,30% y la orientación fue central en un 73,91%; sin embargo, todos los casos presentaron densidad isodensa, bordes corticalizados, forma rectangular en los ejes coronal/sagital y trayecto recto. Conclusiones: la frecuencia del TG y sus características van disminuyendo y cambiando en piezas con alteración en la erupción y a medida que los pacientes se hacen mayores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).